Siendo esta ya la última noticia, por ahora, que me corresponde colgar, aprovecharé para poner una un tanto "fácil", pero orientada a un problema concreto.
Hoy, hablaremos sobre el medio ambiente. Ya sabéis que ayer, viernes 5 de junio, fue el día mundial del Medio Ambiente, y ayer fue el día en el que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente amaneció empapelado con carteles de Se vende por cese de actividad, y con una presunta "agencia inmobiliaria" delante, en la que se vendía la institución a un único euro. Como podéis imaginar, los artífices de la protesta fueron Greenpeace, que buscaban denunciar, según dicen, "el poco valor que el gobierno otorga al medio ambiente", haciendo referencia implícitamente a los proyectos de valor ecológico discutible, como el fracking o las prospecciones petrolíferas, que además desencadenaron en su momento bastante rechazo social.
No voy a entrar en si lo que hace esta ONG me parece bien o mal, ni tampoco en la gestión del ministerio. Sí que voy a comentar esta noticia en relación a la que la precede en el blog, que es la de Jorge sobre el día mundial del Medio Ambiente, que al leerla completa veo que uno de los problemas que existen hoy con los bosques es que no existe ningún plan de ordenación, no hay una legislación uniforme que especifique cómo gestionar los terrenos forestales. Y eso, en un país con tal superficie cubierta por bosques como España, urge. Creo que ese era uno de los motivos de la protesta.
En cuanto a mi opinión, ya he dicho que no comentaré lo que opino sobre la protesta (aunque he de reconocer que es llamativa e ingeniosa), ni sobre lo que se ha hecho en el ministerio. Lo que sí diré es que, aunque nos desentendamos del asunto, tenemos que recordar que vivimos en un planeta compartido con toda la vida que conocemos; no hay noticia de seres vivos fuera de la Tierra. Visto así, creo que deberíamos tener cuidado con lo que hacemos; si vivimos aquí, debemos tener un compromiso para con el planeta, y esta protesta es una buena manera de recordárnoslo; y encima, hasta tiene su punto de gracia, ¿no creéis?
http://www.elmundo.es/espana/2015/06/05/557179c0268e3eea608b4575.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario