El Everest
perderá entre el 70% y el 99% de sus glaciares en este siglo
Tras las zonas
polares, la cordillera del Himalaya alberga las mayores reservas de hielo del
planeta. Y como el Ártico y la Antártida, se está quedando sin glaciares por el
cambio climático.
Hasta un tercio del agua dulce del planeta
está en el Himalaya. En esta región, el 80% de la precipitación anual se
produce durante el monzón, de junio a septiembre cuando es también la temporada
más cálida del año, en la que los glaciares ganan masa por las nevadas en las
altitudes superiores mientras que la pierden por el deshielo en las inferiores. Este frágil equilibrio es el que estaría alterando el
cambio climático.
Según un estudio publicado en The Cryosphere, la revista de la Unión Europea de Geociencias, en el escenario más
benigno, los glaciares de la cuenca del Dudh Koshi habrán perdido casi el 40%
de su hielo en 2050 y hasta el 80% al acabar el siglo. Hasta el 99% de los
glaciares se habrán derretido en 2100 si seguimos esta trayectoria.
Si se cumplen los cálculos del coautor del
estudio y geólogo de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), Walter
Immerzeel. solo los glaciares que estén a una altura de 7.000 metros podrán
aguantar. La porción situada a menos altitud y por encima de los 5.000, se
helará solo durante el invieno. El resto, está condenado.
Pone los pelos de punta pensar que hasta una tercera parte del agua dulce del mundo, en forma de hielo, puede fundirse de aquí a cien años, llevándose por delante cuanto encuentre, y acabando con tantos hábitats. Esta no es sino la enésima advertencia que recibimos sobre nuestro impacto en el planeta. ¿No nos debería hacer pensar?
ResponderEliminar