Como ya habréis oído, se conmemoran ahora 25 años de la puesta en órbita del telescopio espacial Hubble, una de las herramientas pioneras y de mayor importancia en Astronomía, además de traernos algunas de las más bellas fotografías que hayamos visto.
La historia de este telescopio empieza en 1977, cuando el congreso de EEUU aprobó su construcción, la cual acabó en 1985. Su lanzamiento estaba programado para 1986, pero fue entonces cuando ocurrió el accidente del Challenger, en el que murieron siete astronautas. Al final, se puso en órbita el 24 de abril de 1990. hace hoy 25 años y un día.
Y como el pobre parecía maldito desde un principio, las primeras imágenes que mandó estaban borrosas. El telescopio era miope, y había que ponerle gafas; esto se consiguió con una misión en el transbordador Discovery tres años después.
Hablemos ahora de su futuro. El Hubble está diseñado para recibir misiones periódicas de mantenimiento; pero la jubilación de la flota estadounidense de transbordadores no permite la renovación de sus instrumentos, por lo que se dejará en órbita hasta 2020. Convivirá un par de años con su sucesor, el James Webb.
Los grandes hallazgos del Hubble empiezan por la energía oscura, eso que está acelerando la expansión del universo, y continúan por la edad del Universo, su composición (73% de energía oscura, 23% de materia oscura y 4% de materia "normal"), el estudio de la muerte estelar, la atmósfera de los exoplanetas (planetas que orbitan en torno a estrellas que no son el Sol)...
Además, sus bellas fotografías han contribuido a popularizar la astronomía; y para muestra, un botón: "Los pilares de la creación", parte de la nebulosa de Águila.
En mi humilde opinión, el Hubble es uno de esos instrumentos que revelan un mundo, o. mejor dicho .un universo nuevo a quien quiera mirar a través. Igual que el microscopio permitió observar los paramecios (por poner un ejemplo), o el telescopio a Galileo descubrir los satélites de Júpiter, el telescopio espacial nos ha traído galaxias que se encuentran a la friolera de ¡13.000 millones de años luz de la Tierra! Decidme: ¿soy el único que lo juzga importante?
Enlace: http://www.elmundo.es/grafico/ciencia/2015/04/20/5533cf1e22601de4108b4570.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario