sábado, 25 de abril de 2015

El ‘Boyhood’ de las estrellas

Como el la película Boyhood, pero en vez de tratarse de la transición de la vida de un niño, se trata del seguimiento de la formación de un astro durante 18 años. Astrofísicos españoles han cazado el momento clave de la metamorfosis estelar que dura cientos de milenios.
Por primera vez en tiempo real se ha observado la metamorfosis de una joven estrella masiva , 300 veces más luminosa que nuestro sol. Esta estrella está a 4200 años luz de la Tierra fue por primera vez retratada en 1996. Transcurridos 18 años la observaron con un radiotelescopio y se fijaron de que la estrella se había transformado. La estrella ilumina una etapa clave para entender el universo.Cuando nacen las estrellas masivas, algunas llegan a ser un millón de veces más luminosas que el Sol. Al morir estas mega estrellas explotan, formando supernovas que contienen elementos pesados, como el hierro,y otras sustancias fundamentales para los planetas. 

http://elpais.com/elpais/2015/04/01/ciencia/1427907062_303312.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario