miércoles, 20 de mayo de 2015

Vacuna, una futura sustituta a los antiretrovirales

Vacuna, una futura sustituta a los antirretrovirales.


 Prestad atención porque este mes de septiembre del 2015 comenzará la segunda fase del ensayo clínico que tiene la intención de encontrar una vacuna terapeútica contra el virus del sida, esta vacuna, probada en su primera fase en 36 pacientes obtuvo unos exitosos resultados de eficacia en un 94%, el 6% restsnte se contrarestará inyectando la vacuna directamente en los ganglios y no bajo la piel.
La vacuna ya fue probada en un anterior estudio clínico con 36 pacientes, demostrando una eficacia del 94%. Ese 6% restante se debió a que la vacuna se inyectó bajo la piel y no directamente sobre los ganglios, algo que solucionaría la ausencia de eficacia en el 6% de los pacientes.
Este "medicamento" servirá de terapia personalizada a cualquier enfermo de Sida, ya que la obtención de las células serán del paciente.
El proceso dará comienzo con la retirada de los antirretrovirales que provocarán un aumento de la carga viral que se traducirá en la manifestación de la enfermedad, que se observará en el laboratorio, donde multiplicarán el virus. Tiempo después el paciente retomará los antirretrovirales que descenderan la carga viral y permitiran a los científicos aislar las células dendítricas de la sangre en el laboratorio a continuación, se juntan estas células con los virus inactivos, que estimularán las células dendítricas. Creando una mezcla que constituirá el medicamento que será intruducido dentro del paciente para estimular su sistema inmunitario.
La finalidad de esta vacuna es curar con tan solo 3 inyecciones el virus de su cuerpo, aunque todavía es muy pronto para asegurar con certeza que vaya a tener éxito se esperan buenos resultados, consiguiendo la eliminación de los antirretrovirales en el tratamiento y por supuesto el virus.



Bajo mi opinión personal creo que esta investigación puede ser muy beneficiosa para estos enfermos de sida que a dia de hoy solo poseen como tratamiento principal los antirretrovirales que los hacen dependientes de por vida, además de causarles unos horribles efectos secundarios, espero que esta vacuna tenga éxito y pueda mejorar la calidad de vida de los enfermos de sida.


La información la he obtenido de http://www.elmundo.es/salud/2015/04/14/552d3a3b22601d14778b456c.html

lunes, 18 de mayo de 2015

LA CONTAMINACIÓN

Lo que la contaminación provoca (y ni sospechábamos)

Aun que no lo creamos , cada día que amanece y salimos a la ciudad estamos inhalando dióxido de nitrógeno, compuesto producido por el trafico y la industria, partículas en suspensión (generadas por el tráfico) y ozono troposférico. Estos son los tres contaminantes mas perjudiciales para nuestra salud que, según advierte Juan Bárcena, responsable del Área de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, en España superan los valores límite legales marcados por la Unión Europea y aun que a veces creamos que vivir en la periferia de la ciudad te aleja mas de estos contaminantes, no es así ya que en esa zona donde se acumula el ozono troposférico durante los meses de más sol, este tipo de contaminante se forma a partir de reacciones químicas con otros contaminantes y los rayos del sol.
La contaminación no solo esta en el aire si no que llega a expandirse en el agua en la tierra, y incluso a los alimentos como el caso de algunos contaminantes orgánicos, Ademas han llegado a encontrar restos de algunos de estos contaminantes en en pingüinos y osos polares, animales que habitan lugares donde nunca se ha utilizado este producto , como explica Juan Pedro Arrebola, experto en contaminación ambiental e investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria, en Granada.
En España no se utiliza ya ningún contaminante nocivo pero siguen presentes en el medio ambiente. Segun Arrebola no sabemos si una exposición continua puede llegar a tener efectos nocivos a largo plazo y que ademas estamos expuestos a mas de un contaminante. La OMS afirma que una exposición a contaminantes ambientales pude suponer un desarrollo de enfermedades cardiovasculares, de pulmón y cáncer. 
Problemas que causa la contaminación

1. Contribuye a la obesidad

2. Disminuye el rendimiento en niños

3. Genera problemas de piel

En mi opinión, se deberían hacer algo para erradicar, la contaminación ambiental ya que puede llegar a ser muy perjudicial para nuestra salud.

Un estudio del «NEJM» muestra que los programas de incentivos son una buena alternativa para promocionar el abandono del tabaco

¿Cuál es la mejor forma de dejar de fumar? Seguro que entre todas las que ha pensado no estaba que le pagaran por ello. Eso es lo que han logrado cuatro programas diferentes de incentivos financieros, cada uno de un valor aproximado de 800$ durante más de seis meses, y los cuatro han sido más eficaces que las estrategias que han proporcionado acceso gratuito a la terapia de asesoramiento y de reemplazo de nicotina. Lo asegura una estudio que se publica en «The New England Journal of Medicine» en el que además se ha visto otro dato interesante: la forma en la que se estructuran los pagos influye en la eficacia de los programas.
Los ‘afortunados’ fumadores fueron los empleados de CVS Caremark(ahora CVS Salud) que participaron en un ensayo piloto se diseñado por investigadores de la Escuela de Medicina de Perelman de la Universidad de Pennsilvania (EE.UU.). En concreto, 2.538 voluntarios de todo EE.UU. intervinieron en el estudio durante ocho meses en 2012. Los participantes fueron asignados a diferentes grupos basados en un sistema de recompensa monetaria (de hasta 800$), depósitos (los participantes aportaban una cantidad, de 50$ a 150$, como depósito, que perdían si no completaban el programa, pero que se incrementaba si lo terminaban) o la atención habitual (información y ayudas para dejar de fumar gratis).
El grupo más aceptado fue el de la recompensa, el 90% de los seleccionados aceptó participar, mientras que solo el 14% de los del grupo de depósito quiso continuar con el programa. Pero los dos programas tuvieron una eficacia similar: el 16% de los asignados a los programas de recompensa seguía sin fumar a los seis meses, cifra que era del 10% en los de depósito y del 6% en el grupo de atención habitual.

Aversión a perder dinero

Hemos encontrado que los programas basados en la recompensa son más efectivos debido a que son mejor aceptados como primera opción», señala Scott D. Halpern. Sin embargo, matiza, «entre las personas que aceptaron cualquier programa que ofrecimos, los de depósito eran dos veces más eficaces que los de recompensa y cinco veces más que los programas tradicionales debido, probablemente, a la aversión natural del ser humano a perder dinero». Halpern señala que el objetivo ahora es «encontrar la manera de hacer que se inscriban a más personas».
CVS Salud, será la primera compañía en probar este enfoque lanzará una campaña llamada «700 buenas razones», en el que todos los empleados que fuman podrán depositar $ 50, y si 12 meses más tarde siguen sin fumar, recuperarán su 50$ y tendrán una recompensa de 700$.
Hombre considerando que de esta forma el número de fumadores disminuiría, podría ser una posible solucion, pero si esto implica un coste economico, no saldría rentable 

Una levadura para hacer droga casera

El objetivo de la ingeniería metabólica, es conseguir que organismos fáciles de manipular genéticamente como las bacterias o las levaduras imiten los procesos bioquímicos que realizan las plantas para producir sustancias de alto interés, tanto es así, que un equipo especializado en biología sintética ha conseguido modificar genéticamente una levadura similar a la que se usa para hacer pan o cerveza para transformar azúcar en opiáceos como la morfina o la codeína, la base de muchos fármacos contra el dolor. Hasta ahora, la única forma de producir estas sustancias y otras como la heroína era cultivando la planta del opio. Esto supone un gran logro y avance, pero a la vez un riesgo ya que es bastante fácil sintetizar esta bacteria con un equipo de fermentación rudimentario en nuestras propias casas,y tendríamos así estas drogas al alcance de la mano.

Sin embargo esto no es la primera vez que sucede, otras propiedades de plantas han podido ser recreadas por bacterias de forma que ha podido producirse una medicina más barata y en mayores cantidades, como es el caso de la artemisinina, el principal fármaco contra la malaria, que tradicionalmente se obtenía a partir de la planta Artemisia annua.

Muchos científicos han especulado sobre esto, algunos a favor, otros en contra pero, Manuel Porcar  defiende: ''este estudio abre un “debate muy interesante” en el que será importante no culpar a la tecnología ni intentar prohibirla, sino abordar sus beneficios y riesgos desde múltiples puntos de vista.''

Este es un tema muy debatido y en mi opinión yo creo que debería desarrollarse, ya que seria mucho  lo que ayudaría a las personas con enfermedades, porque los opiáceos se usan para calmar el dolor en fases terminales, hay riesgos, si, pero como en todo, y cada vez es mas fácil conseguir droga por lo que no supone un problema el hecho de que sea "fácil" fabricar estas drogas a partir de levaduras, y serian todo ventajas para los enfermos.

Noticia Aquí.

Una gran plataforma de hielo la Antártida, a punto de desaparecer

Larsen B es una plataforma de hielo que se estima que en esta década acabará fragmentada, Larsen b junto a Larsen A y Larsen C forman la barrera Larsen , un equipo de científicos ha explicado que a Larsen B no le queda demasiado tiempo, este suceso es una maa noticia para la tierra.
Las plataformas de hielo son los guardianes de los glaciares que fluyen desde la Antártida hacia el océano. Sin ellos, el hielo glacial entra en el océano más rápido y se acelera el ritmo de la subida global del nivel del mar. 
Y lo que va a pasar es que Larsen B al fragmentarse va a formar icebers los cuales irán al océano.
esta noticia me ha parecido interesante, ya que nos explica de forma resumida la importancia que tiene en la tierra las plataformas de hielo y que poco a poco están desapareciendo. 



http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/plataforma-antartida-punto-desaparecer-4196318

El terremoto de Nepal cambió la forma de la Tierra



El terremoto producido en Nepal ha causado una falla situada en los bordes de las placas tectónicas de India y Euroasia, deslizandose hasta seis metros de su posición.
Además otros paises de las zonas cercanas han sido elevados, y otros han caído varios metros.
en el articulo encontramos una foto, con la que nos explican los cambios a partir de los colores, siendo el color rojo donde se muestra los cambios de posición.

Esta noticia me ha parecido muy interesante ya que normalmente los movimientos de las placas es de forma muy lenta, y con este cambio podemos ver que la tierra ha cambiado en esa zona.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-terremoto-de-nepal-cambio-la-forma-de-la-tierra-411431939682

Una empresa de EE UU diseña un avión inflable para volar en Venus

las sondas espaciales que han logrado llegar al suelo de venus han funcionado menos de dos horas, como mucho, y la investigación del planeta vecino se ha basado en naves en órbita allí. Pero una empresa estadounidense, Northrop, está desarrollando una alternativa nueva de vehículo para la exploración espacial: un avión no tripulado inflable, propulsado, que podría volar durante un año a media altura en Venus.

El avión, denominado VAMP (siglas, en inglés de Plataforma Atmosférica Maniobrable en Venus), de 55 metros de envergadura, partiría de la Tierra en un cohete convencional, viajará en una nave interplanetaria, se desplegaría al llegar al planeta rellenándose de algún gas, como hidrógeno, y empezaría a volar con unos 50 kilos instrumentos científicos a bordo.

Es una gran noticia que hayan podido diseñar este avión, ya que Venus es un planeta muy complicado de explorar debido a sus condiciones de presión y temperatura. Supondría un gran avance para la ciencia.

http://elpais.com/elpais/2015/05/15/ciencia/1431710273_735826.html

Principio del fin para los conbustibles fósiles

Desde el 2013, el uso de energías renovables frente al de energías fósiles, ha experimentado un mayor uso.
En ese año el mundo produjo 143 gigavatios de capacidad en energías renovables y produjo 141 gigavatios de energías fósiles. Por tanto la producción de energías renovables se está acelerando, y se espera que en 2030 la capacidad de producción estas energías se multiplique por cuatro.
El coste de la producción de energía solar y energía eólica continúa cayendo y cada vez se estan usando más y más en todo el mundo, incluso se espera que para 2050 sea la energía más utilizada.
De todo esto no se sabe si ocurrira sino cuándo ocurrirá.

ENLACE: http://t.xataka.com/otros/este-es-el-principio-del-fin-para-los-combustibles-fosiles

Opinion: una vez más se demuestra la mejor eficacia de las energías renovables frente a las fósiles. Creo que esto es algo muy bueno, significa que la gente está cada vez más concienciada del problema que producen este tipo de energías y por ello cada vez se están utilizando más. 

Un solo tipo de sangre para unirnos a todos

Desde el Renacimiento se empezaron ha realizar transfusiones de sangre, se descubrió que existian tres tipos diferentes de esta, la A, la B y la O. Según la sangre donada y la sangre del paciente podrían ocurrir problemas o no.
Un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema que pretende dar un nuevo paso en la mejora de las transfusiones, han desarrollado una enzima que es posible que sea capaz de de convertir cualquier tipo de sangre en sangre universal. Este experimento consiste en modificar la estructura de los glóbulos rojos. Todos los tipos de sangre tienen una estructura básica de un azúcar. Esa pequeña diferencia hace que, si se hace una transfusión, el cuerpo reconoce esa sangre como algo extraño y lo elimina. Esto no sucede con la sangre de tipo O, que solo tiene la estructura de azúcar básica, que comparte con los otros grupos, y por ese motivo es universal.
El experimento consiste en llevar a cabo varias de mutaciones sobre un gen en busca de variantes que produzcan proteínas cada vez más efectivas.

ENLACE: http://elpais.com/elpais/2015/05/12/ciencia/1431449615_816495.html

Opinion: esta noticia me parece que seria un descubrimiento realmente probechoso para las transfusiones. Si se llegara a poder hacer esto se acabaria con el problema que existe al tener que hacer una transfusion porque al tener una sangre universal daria igual el tipo de sangre que diera el donante. Además el número de personas con sangre tipo O es mucho menor que el de las de tipo A y B, por tanto esto seria una ventaja
El volcán Calbuco, en Chile se encuentra en un estado de calma pero aún inestable.
Las autoridades avisan de otra posible erupción de este volcán, la cuál podría volver a provocar la cancelación de vuelos, al igual que la parada de actividades agrícolas. Las ultimas erupciones provocaron nubes de humo inmensas, y cubrieron los alrededores de una fina capa de polvo de ceniza, tan fino como la harina.

Esta noticia me ha parecido curiosa porque no sabía que cuando un volcán erupciona, puede desprender semejante cantidad de polvo

NOTICIA AQUÍ

Volcan Calbuco

Terremotos en Nepal con resultados desastrosos.

La vida no es fácil. La pobreza, las condiciones climáticas extremas en las zonas de alta montaña y las consecuencias de una guerra civil que duró una década y terminó hace apenas nueve años sumados a los seísmos que están viviendo están haciendo imposibles las condiciones de vida.
Tras el primer terremoto: pueblos totalmente destruidos, que no tienen nada, que necesitan urgentemente refugios. El segundo temblor ha llegado a destruir las casas que el primero había dañado.
Las áreas rurales tardarán más en recuperarse: “Son campesinos que trabajan para comer, sus ingresos anuales rondan los 200 dólares. ¡Cómo van a poder reconstruir una casa!" explica Darren Clarkson, un británico que trabaja como operador de viajes de aventura.
Nepal ya era un país muy pobre antes de los seísmos. Ahora, evitar que los niveles de desarrollo caigan aún más depende de la medida en que la ayuda llegue a los ciudadanos.

LINK DE LA NOTICIA

En conclusión, Nepal es una zona complicada debido a su localización geográfica. Sumando a eso, nos encontramos con los horribles seísmos que empeoran totalmente la situación. Las personas que viven allí son fuertes pero no de piedra. Habría que centrar ayuda en países como este que sus condiciones son desconocidas totalmente para el resto del planeta.

domingo, 17 de mayo de 2015

Científicos españoles descubren una forma de acabar con la inmortalidad del cáncer

Cuando ciertos genes reguladores dejan de funcionar, las células sufren una especie de revolución que las aparta del camino establecido. Como si hubieran caído en el «lado oscuro de la fuerza», comienzan a multiplicarse muy rápidamente y provocando daños al propio organismo que las ha permitido desarrollarse. Para ello, sufren varias transformaciones que las hacen inmortales. Por ejemplo, «aprenden» a evitar el acortamiento de los telómeros, que son los extremos de los cromosomas donde se empaqueta el material genético. Así, mientras que las células sanas están programadas para morir porque sus telómeros se acortan con cada division, las células malignas son capaces de reparar sus telómeros de forma permanente y de vivir de forma ilimitada.

Ahora, un equipo de investigadores españoles del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) que forman parte del grupo de María Blasco, ha desarrollado un mecanismo para atacar los telómeros de las células tumorales y bloquear el desarrollo del cáncer. El remedio consiste en bloquear una proteína protectora de estos telómeros, llamada TRF-1, pero sin afectar al mismo tiempo a las células sanas. El avance ha sido publicado en la revista «EMBO Molecular Medicine» y de momento se ha traducido en el desarrollo de un fármaco experimental que bloquea el cáncer de pulmón en ratones de laboratorio.

Yo creo que esta es una muy buena noticia ya que significa una gran esperanza de poder acabar con el grave problema que es el cancer en un futuro no muy lejano. Espero que dentro de poco puedan desarrollar farmacos tambien para humanos.

http://www.abc.es/ciencia/20150513/abci-cnio-cancer-telomeros-201505130953.html

El ébola sobrevive


Del ébola en realidad nunca se escapa. Ian Cozier, médico estadounidense que fue contagiado  mientras trabajaba en Sierra Leona, ingreso en el hospital meses mas tarde con una fuerte presión en el ojo y dolores en las articulaciones.
Con la posibilidad de estudiar a un gran número de supervivientes, se han ido determinando ciertos patrones de las secuelas que deja el ebola en quien consigue zafarse de ella. El dolor crónico, las cefaleas y los problemas oculares son los problemas físicos más habituales; alrededor del 40 % presenta dolor ocular, inflamación, visión borrosa y puntos ciegos en el campo visual. Además en casos concretos se ha llegado a la pérdida total de visión y audición.

El interior del ojo está protegido en su mayor parte del sistema inmunitario para evitar posibles inflamaciones que afecten a la visión. Sin embargo, esta protección, denominada privilegio inmunitario, puede en ocasiones convertir el interior del ojo en un santuario para los virus, ya que ahí pueden replicarse a sus anchas. Los testículos también gozan de ese privilegio inmunitario  razón por la que el virus del ébola puede sobrevivir en el semen durante meses. El ojo de Cozier, estaba lleno del virus. El estadounidense acabo con una perdida casi total de la vista y parcial de la capacidad auditiva.

He elegido esta noticia porque creía necesario recordar que aunque el ebola no haya afectado últimamente a los países desarrollados,  sigue presente en países africanos como Sierra Leona.  Que no ocurra delante de nosotros no quiere decir que haya desaparecido, todavía ni hay vacuna para evitar el contagio.  Me ha parecido una noticia muy importante y me ha conmovido saber que, después de haber sobrevivido a la mortal enfermedad , los afectados sufran secuelas que condicionaran el resto de sus vidas, tan terribles como la pérdida de visión y audición .

Los casos de melanoma se duplicarán en dos décadas en España

Uno de los canceres más peligrosos de la piel como el melanoma ha incrementado de manera sorprendente los últimos 25 años. Se espera que en España siga subiendo 20 años más. Según dicen los profesionales que la clave de este cáncer es pillarlo a tiempo porque de esa forma si es fácil curarlo. Lo bueno de esto es que aunque haya aumentado los casos de afectados no ha aumentado los casos de defunciones.
Hay tres factores que incrementan los casos de melanoma: el mayor tiempo que se pasa al sol, la reducción de la capa de ozono y el envejecimiento de la población. En las dos últimas no se puede hacer nada en cambio en la primera si se puede cambiar, los niños no deberían tomar el sol.
Se ha demostrado que en el país donde más cáncer de melanoma hay es en Australia donde se han prohibido las cabinas de rayos uva y ha descendido un 30% el cáncer cutaneo.
http://elpais.com/elpais/2015/04/15/ciencia/1429119544_689834.html

La ciencia tras el vestido

Tras el famoso vestido que revolucionó Internet, varios equipos científicos han buscado la explicación de este echo.
En uno de los estudios, Michael Webster, psicólogo de la Universidad de Nevada, en Reno, atribuye la responsabilidad del caso a la ambigüedad del color azul y a la incapacidad de las personas para distinguir con fiabilidad los objetos azules de la iluminación del mismo color. Afirma que nuestra visión puede decirnos con acierto si estamos mirando un papel blanco iluminado con luz roja, o un papel rojo iluminado con luz banca, pero que ese proceso no funciona fácilmente con todos los colores, y que el azul suele ser problemático.
En el segundo estudio, Karl Gegenfurtner, psicólogo de la Universidad de Giessen, en Alemania. Descubrió que los píxeles de la imagen concordaban con el espectro natural de azules y amarillos que vemos desde la salida hasta la puesta del sol, lo cual hacía que a las personas que lo contemplaban les costase más decir cómo podía afectar a la percepción el color de la iluminación.

En el tercer estudio, Bevil Conway, neurocientífico del Wellesley College. Descubrió que los observadores no solo pertenecían a los dos grupos en litigio – “azul y negro” y “blanco y dorado”–, sino también a un tercero “azul y marrón”. Asimismo, observó que las personas mayores tendían a verlo blanco y dorado, mientras que los jóvenes lo veían azul y negro. Concluyeron que la causa de que unas personas viesen el vestido blanco y dorado y otras azul y negro era la diferencia en sus percepciones de la luz natural.
Según Conway, en el caso del vestido la mala calidad de la imagen activa el modelo interno del cerebro. Las circunstancias ambiguas y la falta de contexto son importantes ya que el cerebro no tiene suficiente información para definir el color del vestido. Por eso, tiene que dirigirse a su modelo interno. 
El modelo interno de cada persona reacciona de forma diferente. Conway sostiene que quienes veían el vestido blanco y dorado lo veían así porque su modelo interno suponía que lo estaban contemplando bajo un cielo azul. Por tanto, descartaron el color azul. En cuanto a las personas que lo veían azul y negro, sus modelos internos las predispusieron a pensar que lo estaban viendo bajo una luz incandescente naranja.
Mi opinión es que parece mentira que aun después de tres meses solo hay hipótesis sobre una cosa tan simple como una foto, eso demuestra que todavía estamos muy lejos  de comprender el cerebro humano.

¿Por qué ocurre el fenómeno "mar de fondo"?

El fenómeno Mar de Fondo, que en esta temporada afecta a las costas delPacífico mexicano, es un oleaje elevado generado por el viento que provocan las tormentas en el Pacífico Sur, al oeste de Chile, indicó el jefe del Servicio Mareográfico adscrito al Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo.
El especialista explicó que el viento sopla sobre la superficie del océano en esa zona del Pacífico debido a una tormenta y genera las olas que viajan hasta las costas mexicanas, por lo que esta marejada no tiene corrientes profundas.
Lo de fondo viene de la idea de que se generan en aguas profundas. Porque vienen de las aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie.
Aunque vengan del Pacífico Sur no tienen asociada una corriente o no requieren un viento en todo el trayecto. No está viajando agua a las costas del Pacífico mexicano, solo está viajando la energía, lo que viaja es la ola, pero no va moviéndose con ella el agua”, expuso el especialista.
Este fenómeno sucede en esta temporada del año porque en el hemisferio sur es el otoño-invierno dijo el científico, quien añadió que también es debido a la orientación del Pacífico mexicano que “mira un poco hacia el sur, entonces las impactan más las olas que viajan perpendicularmente a la orientación de la línea de costa”.
¿Dónde afecta?
Afecta sobre todo a la zona de la costa, las cuales pueden sorprender a las personas que se encuentran en la playa, causar daños en construcciones y hasta provocar erosión, aunque también, algunas veces se deposita arena o sedimento.

Me parece una noticia interesante saber el por qué del mar de fondo mexicano, que es la energía que se mueve por el fondo del mar por todo el océano Pacífico y que ocurre solo en esta época del año debido a la estación cambiada y a la orientación de la costa Mexicana.

Se encuentra una proteína clave en el proceso de infección del parásito causante de la malaria

La malaria es una enfermedad infecciosa causada por el protozoo parásito del género Plasmodium.
Una vez en el organismo, el protozoo se reproduce en el hígado y ataca después a los glóbulos rojos sanguíneos, causando fiebres graves, cefaleas y nauseas y llegando a matar al individuo si no se trata rápidamente, (al destruir los eritrocitos al reproducirse, limitan la llegada de sangre a órganos vitales).

El parásito se sirve del mosquito Anopheles para su introducción en el organismo. El protozoo tiene un método de vida similar al del protozoo Trypanosoma: Habita en el estómago del vector y, una vez desarrollado, migra a sus glándulas salivales, introduciéndose en el organismo a través de la saliva del mosquito. Una vez que ha entrado, el protozoo migra al hígado y se reproduce, para después pasar al torrente sanguineo y comenzar a atacar a los hematíes, es entonces cuando se revelan los síntomas de la infección: fiebres y nauseas.

El artículo detalla los últimos estudios científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que han descubierto una proteína presente en los glóbulos rojos, que permite la entrada del parásito. La responsable es una proteína receptora de superficie  conocida como CD55, que permite que el parásito se adhiera a la superficie del eritrocito, para iniciar su ciclo reproductivo.

En el estudio se utilizaron glóbulos rojos obtenidos a partir de células madres manipuladas, los cuales no poseían este receptor, y se les coloco en cultivos con diferentes especies parásitas del género Plasmodium . Los resultados dieron lugar a la incapacidad del parásito de anclarse a la
superficie del glóbulo rojo, y, por tanto, a la incapacidad de infectarle.

Aunque el descubrimiento de ésta proteína es un gran avance para la lucha contra la malaria, no se puede inactivar esta proteína en el glóbulo rojo, ya que al alterar su comportamiento natural bloquearía las reacciones de lisis celular (ruptura de la célula) mediada por complemento y dar lugar a la inhibición de las reacciones inmunológicas citotóxicas defensivas dependientes de anticuerpo. Las alternativas barajadas incluyen bloquear el receptor para evitar que el ligando (la molécula de unión) se una a la proteína CD55   (como bloquear una cerradura con silicona).

En mi opinión es una artículo muy interesante que, sin duda, ayudara a la futura elaboración de una vacuna contra esta enfermedad que se cobra numerosas vidas cada año.

http://elpais.com/elpais/2015/05/07/ciencia/1430996206_661163.html

El volcán Calbuco entra en erupción

Como ya sabéis, el miércoles 22 de abril entró en erupción el volcán Calbuco, ubicado a mil kilómetros al sur de Santiago de Chile, que ha provocado la evacuación de 6400 personas hasta ahora y lleva tres explosiones, siendo posible una cuarta.

No ha emitido en ningún momento lava, pero sí humo y ceniza: concretamente, una nube de 17 kilómetros de altura en la primera explosión, y cuarenta centímetros de cenizas y otros materiales piroclásticos acumulados sobre el tejado de las casas en Ensenada, pueblo cercano al volcán. Además, la acumulación de ceniza ha provocado el desbordamiento del río Blanco, arrasando casas, puentes y árboles.

Hoy, lo que más preocupa es la lluvia. Una tormenta, que puede nos parecer tan inocua, puede arrastrar todas las partículas en suspensión y provocar una lluvia de barro; puede reaccionar el agua con esas partículas y volverse ácida; o, lo que es peor, puede debilitar las laderas del volcán, llenas de ceniza, y originar un lahar...

Creo que esta es una noticia bastante importante, de las más importantes de este año. Hasta ahora, por suerte, no está siendo tan devastador como el terremoto de Nepal, el tsunami que azotó Japón hará unos cuatro años o el de Haití de 2010. Pero no debemos, por eso, perderlo de vista. Un volcán sigue siendo una fuerza de la naturaleza, y bastante potente, por cierto. Mas, por suerte, se tienen las herramientas que permiten predecirlos y salvar vidas.

Enlaces:
Primera noticia sobre la erupción:Gigantesca erupción en el sur de Chile
Desbordamiento del río Blanco: Se desborda un río por la erupción del Calbuco en Chile
Imágenes de la columna de humo: El inicio de la erupción, el timelapse, el ovni y otros vídeos del volcán Calbuco

El pájaro más viejo del mundo

Dos fósiles hallados en China acaban de revelar que los pájaros propiamente dichos son seis millones de años más antiguos de lo que se creía: se remontan al cretácico.
Los dos fósiles definen la nueva especie Archaeornithura meemannae, una curiosa ave zancuda que, provisionalmente al menos, debe considerarse el pájaro más viejo del mundo. Pertenece a la familia de los Ornithuromorpha que incluye el más reciente ancestro común de todas las aves modernas. 
En aquella época, sin embargo, los Ornithuromorpha no eran las únicas aves. Compartían el cielo cretácico con otra gran familia, los Enantiornithes o “pájaros opuestos”. Pero, curiosamente, se extinguieron todos al mismo tiempo que los dinosaurios, hace 66 millones de años.
Pero el recién descubierto Archaeornithura meemannae es muy anterior a todo eso, y ha podido datarse en 131 millones de años atrás, en el cretácico temprano. Todas las aves, actuales o extintas, evolucionaron a partir de los dinosaurios en la era anterior, el jurásico.
Me ha gustado esta noticia porque me parece interesante saber más sobre la evolución de las especies y sobre todo aprender que rasgos tenían las especies de épocas pasadas y en qué las diferencia de las de ahora.
http://elpais.com/elpais/2015/05/05/ciencia/1430836724_190773.html

Nuestra firma bacteriana

Las bacterias de tus zapatos desvelan dónde has estado
El año pasado, el microbiólogo Jack Gilbert demostró que cada familia tiene un aura de bacterias característico.Entonces¿podrían las comunidades de bacterias encontradas en los objetos personales de una persona desvelar sus últimos movimientos?

Hay una descomunal variedad de vida bacteriana que vive sobre nuestro cuerpo y dentro de él y que se conoce como microbioma humano. Los humanos nos pasamos unos 124 millones de bacterias con un simple un apretón de manos .Cada persona parece tener una firma bacteriana casi única y sus objetos, también.

Entonces esto podría servir para reconstruir cuáles han sido nuestros últimos pasos, unos resultados que ya se están intentando aplicar a la justicia para identificar a sospechosos de la escena de un crimen sin necesidad de ADN humano, solo bacteriano.

Uno de los mayores retos para asumir esta tecnología es saber cómo de rápido cambian las comunidades microbianas que llevamos para saber si realmente pueden ser fiables a la hora de identificar a una persona. El trabajo, publicado en PNAS por investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones estadounidenses, es el primero en demostrar que se puede desvelar la identidad de una persona de entre un grupo de más de 200 solo en base a la firma genética que tienen las bacterias de su piel, saliva o heces. El microbioma de cada individuo, tiene unos códigos genéticos bacterianos y estos se mantienen estables durante un año.

Me ha sorprendido mucho esta noticia.Este descubrimiento puede ser un gran avance a la hora de la investigación de crimenes.Por otra parte me hace pensar que cada día estamos más controlados por la ciencia y la tecnología,que no está mal siempre y cuando sea beneficioso para el ser humano.

sábado, 16 de mayo de 2015

Planta de los diamantes

Un geólogo de la universidad de florida (Stepehn Haggerty) afirma haber descubierto una especie nueva de planta cuyo hábitat es África Occidental, y que tiene de especial que solo crece sobre chimeneas de kimberlita (que suelen esconder yacimientos de diamantes).


Pandanus candelabrum es el nombre científico que ha recibido la planta, es la primera relacionada con los diamantes, pero no la primera respecto a minerales.
Se cree que la planta podrá ser localizada vía satélite y así encontrar más rápidamente minas de diamantes.










En mi opinión sería normalmente una noticia buena que descubrieran nuevas plantas que proporcionan ventajas a la sociedad, pero los diamantes solo han traído guerras, esclavos y devastación del medio ambiente, y que se descubra una planta con la que se puede explotar todavía más el mercado de los diamantes conlleva un grave peligro, espero equivocarme...


Noticia aquí

viernes, 15 de mayo de 2015

Los 10 mejores momentos matemáticos de ‘Los Simpson’

Los 10 mejores momentos matemáticos de ‘Los Simpson’


Los cinco guionistas de Los Simpson son J. Stewart Burns, Al Jean y Ken Keeler (matemáticos por Harvard en EE UU) y David X. Cohen y Jeff Westbrook (físicos por la misma universidad). Esta serie nació en 1989 y se ha convertido en una de las más exitosas de la historia. Pero el dato más destacable es la cantidad de cuestiones matemáticas que aparecen ya que tiende a infinito. Por ello algunos profesores de Oviedo imparten talleres sobre Los Simpson a los niños y adolescentes de sus centros. El resultado es que "salen encantados". Estos son algunos de los momentos matemáticos protagonizados por los personajes de la serie:

La cama de faquir de la probabilidad:


En el Museo de Ciencia Bart y Lisa contemplan un tablero de Galton, un dispositivo formado por un tablero vertical perforado con clavos por el que caen pelotas. El aparato, obra de Francis Galton a finales del siglo XIX, genera una serie de sucesos aleatorios: cada bola tiene la mitad de probabilidades de caer a un lado o al otro de cada clavo. Cada vez que soltamos una pelota no sabemos para que lado caerá pero si dejamos caer muchas, se puede predecir dónde terminará la mayoría: forman una curva de campana. Es más probable que las bolas acaben en el centro.
Al lado de este tablero hay un vídeo del matemático Blaise Pascal (inventor de la teoría de la probabilidad) del siglo XVII, que instruye a los Simpson y les cuenta básicamente que: "si has comprendido la probabilidad, nunca jugarás a la lotería".

El teorema garabateado en un libro:


En 1637, el matemático Pierre de Fermat garabateó en su libro uno de los teoremas más famosos de la historia:  xn + yn = zn siendo imposible cuando n es un número entero mayor que 2 y las tres letras son números enteros positivos. Presumía de que había encontrado una demostración admirable pero el margen del libro era muy pequeño para escribirla, así que estuvo más de 350 años sin demostrarse, hasta que el matemático Andrew Wiles anunció la resolución del acertijo. Ese mismo año, Homer Simpson deambulando por otra dimensión, rodeado por la expresión 178212 + 184112 = 192212, algo que echa por tierra el Teorema de Fermat original. Si lo comprobamos con una calculadora, Homer desmiente a Fermat, pero no. El truco es que la calculadora redondea, produciendo una apariencia de igualdad.
Con una calculadora más potente, el resultado es este:
- 178212 + 184112 = 2541210258614589176288669958142428526657
- 192212 = 2541210259314801410819278649643651567616
Fermat gana a Homer.

Un mensaje codificado:
Image result for un mensaje codificado los simpsons

En el mismo capítulo del teorema de Fermat, Homer se encuentra en una tercera dimensión con un mensaje codificado: 46 72 69 6E 6B 20 72 75 6C 65 73 21. Algunos profesores han descifrado esta secuencia de números y letras. Es una notación hexadecimal, un sistema informático que utiliza como base el número 16. El mensaje emplea los numerales del 0 al 9 y las letras de la A a la F. La A equivale al decimal 10; la B, al 11; y así sucesivamente. Cada pareja de números representa un caracter en ASCII, un código para el intercambio de información informática. Así el mensaje oculto se traduce como: Frink rules!, “Frink manda”. El profesor Frink es el científico de Springfield y sus inventos a menudo en la serie. 

Números narcisistas:


Homer debe adivinar la cantidad de asistentes a un partido de béisbol y le ofrecen tres opciones: 8.191, 8.128 y 8208. “Todos estos números son notables desde algún punto de vista”. 8191 es igual a 213 – 1, es decir, uno de los llamados primos de Mersenne. Estos números son primos (se pueden dividir por 1 y por sí mismos) y además responden a la forma 2n – 1. Solo se conocen 48 primos de Mersenne. El más alto es 257885161 − 1.
El segundo número que ve Homer es el 8128, el cuarto número perfecto pues es igual a la suma de sus divisores. 8128 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 + 127 + 254 + 508 + 1016 + 2032 + 4064. 
El tercero, 8208, es un número narcisista pues es igual a la suma de cada uno de sus dígitos elevados a n, siendo n la cantidad de cifras del número. Por ejemplo, 153 es un número narcisista de tercer orden, ya que 13 + 53 + 33 = 1 + 125 +27 = 153. El 8208 es un número narcisista de cuarto orden y es una rareza. Apenas se conocen tres números de este tipo.

Monos escribiendo libros:


Homer es elegido presidente del sindicato de la central nuclear y el señor Burns, propietario de la planta atómica, le invita a su mansión para ganárselo. Allí Homer ve una habitación con mil monos aporreando mil máquinas de escribir. Burns le explica que los animales escribirán la mejor novela de la historia. Este suceso hace referencia a un problema que se plantea desde hace un siglo en el cálculo de probabilidades. Uno de sus enunciados más conocidos es: "si un millón de monos teclearan al azar en un millón de máquinas de escribir, al cabo de un millón de años habrían escrito todas las obras de Shakespeare". Esto fue llevado a la práctica en julio de 2003, con un programa que simulaba la acción de los monos. Un año después, el programa produjo un fragmento de veinticuatro letras, de Enrique IV.

Más poderosas que las balas:



Edna Krabappel, profesora de la escuela de Springfield, es candidata al título de Maestra del Año. Pero finalmente el ganador es Julio Estudiante, “un profesor de matemáticas que enseñó a jóvenes pandilleros que las ecuaciones diferenciales son más poderosas que las balas”.
Este personaje hace referencia a Jaime Escalante (1930-2010), un profesor boliviano de Física y Matemáticas que emigró a EEUU en 1964. Pero su país de acogida no reconoció sus títulos así que tuvo que empezar de cero, limpiando un restaurante mientras estudiaba inglés. Al cabo de los años, volvió a dar clase en una escuela de un barrio pobre de Los Ángeles y, en un entorno de violencia, drogas y pobreza, consiguió que muchos alumnos se entusiasmaran por las matemáticas. En 1988, el presidente de EEUU (Ronald Reagan), le entregó la Medalla Presidencial a la Excelencia en Educación.

El bosón de Higgs:


Uno de los momentos científicos más conocidos de Los Simpson es cuando Homer escribe en una pizarra una ecuación que predice aproximadamente la masa del bosón de Higgs (partícula elemental buscada desde 1964) que otorgaría la masa al resto de las partículas que componen el átomo. El capítulo se emitió casi 15 años antes de que los físicos detectaran la partícula en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
La fórmula de Homer da 309 GeV (los GeV son unidades para medir masas elementales). El valor real de la masa del bosón de Higgs es 125 GeV, así que Homer se pasó un poco, pero tiene el mérito de que se hizo 15 años antes. Además, se trata de un descubrimiento que, para Homer, resulta paradójico e impensable. En la misma pizarra aparece otro contraejemplo del Último Teorema de Fermat (398712 + 436512 = 447212) y “la demostración de cómo se puede transformar una rosquilla en una esfera, topología pura”.

El número más grande con nombre conocido:


El sobrino del matemático Edward Kasner, bautizó gúgol (googol en inglés) a un número extraordinariamente grande imaginado por su tío: 10100. En Springfield, los cines se llaman Googolplex. Si tenemos en cuenta que "plex" es sala en inglés, podría ser esta la razón de que los cines se llamen Googolplex. Pero no,  se da un paso más, Googolplex es el número más grande con nombre conocido hasta esa fecha (10 elevado a googol o 10googol).
Podemos pensar que los guionistas van a diseñar unas nuevas salas en Shelbyville, pueblo vecino y rival de Springfield, que se llamen Googolduplex, con 10 elevado a googolplex salas (10googolplex) el nuevo número con nombre más grande”.

La Capilla Sixtina de las matemáticas:


La Capilla Sixtina de los matemáticos es la identidad de Euler: e + 1 = 0. Relaciona “cinco imprescindibles números, como símbolo de lo que la inteligencia humana es capaz de descubrir”. El número e, de valor aproximado 2,71828 seguido de infinitos dígitos, es el número más importante del análisis matemático. Aparece en lugares inesperados (ecuaciones para datar restos arqueológicos con carbono 14)
El número pi, de valor aproximado 3,141592653 seguido de infinitos dígitos es el rey de la geometría. Aparece en lugares inesperados (la relación entre el doble de la longitud total de un río y la distancia en línea recta entre su nacimiento y su desembocadura).
El número i (raíz cuadrada de -1) es el más relevante del álgebra. “Y 0 y 1 son las bases de la aritmética por ser los elementos neutros, respectivamente de la adición y la multiplicación”.

Multiplícate por cero:

Image result for multiplicate por cero      Image result for multiplicate por cero
La frase matemática más conocida de Los Simpson se produce por la traducción para la versión española. En el idioma original, Bart dice “eat my shorts”, literalmente “cómete mis calzones”, pero con el sentido de “desaparece”. Así, multiplicar algo por cero significa hacerlo desaparecer.


En mi opinión, esta noticia es realmente interesante porque cuenta con detalle numeros aspectos matemáticos de la serie, que a simple vista pasan totalmente desapercibidos. Además, que utilicen la serie como método de enseñanza teniendo en cuenta que así llamarán la atención de los alumnos es una idea fantástica. Creo que ahora miraremos la serie desde otro punto de vista y en lugar de centrarnos solo en la parte cómica, veremos las ideas matemáticas que proponen los guionistas para jugar con la mente de más de uno.