El fenómeno Mar de Fondo, que en esta temporada afecta a las costas delPacífico mexicano, es un oleaje elevado generado por el viento que provocan las tormentas en el Pacífico Sur, al oeste de Chile, indicó el jefe del Servicio Mareográfico adscrito al Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo.
El especialista explicó que el viento sopla sobre la superficie del océano en esa zona del Pacífico debido a una tormenta y genera las olas que viajan hasta las costas mexicanas, por lo que esta marejada no tiene corrientes profundas.
“Lo de fondo viene de la idea de que se generan en aguas profundas. Porque vienen de las aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie.
Aunque vengan del Pacífico Sur no tienen asociada una corriente o no requieren un viento en todo el trayecto. No está viajando agua a las costas del Pacífico mexicano, solo está viajando la energía, lo que viaja es la ola, pero no va moviéndose con ella el agua”, expuso el especialista.
Este fenómeno sucede en esta temporada del año porque en el hemisferio sur es el otoño-invierno dijo el científico, quien añadió que también es debido a la orientación del Pacífico mexicano que “mira un poco hacia el sur, entonces las impactan más las olas que viajan perpendicularmente a la orientación de la línea de costa”.
¿Dónde afecta?
Afecta sobre todo a la zona de la costa, las cuales pueden sorprender a las personas que se encuentran en la playa, causar daños en construcciones y hasta provocar erosión, aunque también, algunas veces se deposita arena o sedimento.
Me parece una noticia interesante saber el por qué del mar de fondo mexicano, que es la energía que se mueve por el fondo del mar por todo el océano Pacífico y que ocurre solo en esta época del año debido a la estación cambiada y a la orientación de la costa Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario