domingo, 8 de marzo de 2015

ANDRÓMEDA Y LA VÍA LACTEA SERÁN UNA MISMA GALAXIA



Los apocalípticos más ansiosos siguen teniendo su oportunidad el próximo 21 de diciembre, pero la NASA ha puesto fecha a la destrucción de la Vía Láctea.


Será dentro de 4.000 millones de años, según los cálculos de la agencia espacial estadounidense cuandro nuestra galaxia choque contra Andrómeda, nuestra vecina, situada a “sólo” 2,5 millones de años-luz de nosotros. Los campos magnéticos de ambas constelaciones se atraen irresistiblemente y los científicos han calculado que el choque final se producirá dentro de 4.000 millones de años.

La NASA ha recreado incluso cómo se verá (o vería) el cielo el día de la colisión, en la imagen que acompaña al artículo. La agencia también ha realizado una simulación de cómo se producirá el impacto. “Nuestros cálculos son estadísticamente consistentes” explica Roeland van der Marel del Space Telescope Science Institute (STScI).

Cuando se produzca la colisión la Vía Láctea quedará irreconocible. El sol será empujado a un lugar diferente de la galaxia, pero la Tierra, nuestro planeta, y el sistema solar no serán destruídos.

“Después de casi un siglo de especulaciones sobre el destino de Andrómeda y nuestra Vía Láctea, al menos tenemos una idea clara de cómo se desarrollarán los acontencimientos para los próximos miles de millones de años” según Sangmo Tony Sohn, del STScI. Estos resultados provienen de los estudios de las medidas tomadas por el telescopio Hubble del movimiento de Andrómeda.

Las simulaciones por ordenador de estos datos mostrarían que tras el impacto entre las dos galaxias, deberán pasar otros dos mil millones de años hasta que cobre la forma elíptica de una galaxia como las que conocemos actualmente. Los astrofísicos aseguran que las estrellas no colisionarán pero serán lanzadas a órbitas diferentes en torno al nuevo centro de la futura galaxia.

Hasta ahora la gran laguna en las predicciones sobre este encuentro intergaláctico era saber si se produciría una gigantesca explosión, una implosión… Debido a la incapacidad de los científicos para calcular el movimiento de M31, nombre en la jerga astronómica de Andrómeda. Las precisas observaciones proporcionadas por el telescopio Hubble durante más de cinco años han permitido dilucidar que se producirá un choque frontal. Aunque en el espacio no significa lo mismo que en la Tierra.

“En la simulación más ‘catastrófica’ M31 choca frontalmente contra la Vía Láctea y las estrellas son expulsadas a órbitas diferentes” explica Gurtina Besla de la Universidad de Columbia en Nueva York. “Las poblaciones estelares de las dos galaxias son desviadas y la Vía Láctea pierde su forma plana. Los núcleos de ambas galaxias se fusionan y las estrellas se establecen en nuevas órbitas hasta crear una nueva galaxia con forma elíptica” comenta Tony Sohn.


A pesar de que este maravilloso suceso fuera posiblemente el final de la humanidad, asumido eso, para mi sería un placer ver semejante espectáculo cósmico.


Simulación de como se verá el cielo al fusionarse estas galaxias.


http://es.euronews.com/2012/06/01/el-choque-de-nuestra-galaxia-con-andromeda-no-es-el-fin-del-mundo/

1 comentario:

  1. Esta noticia me ha parecido muy interesante ya que da a conocer un posible "fin de la vía láctea" mediante simulaciones que hacen ver que es posible que esto pase, y en tal caso, replantearía toda la situación del sistema solar y de la Tierra misma.

    ResponderEliminar