Hace 4.500 millones de años, Marte albergó suficiente agua como para cubrir todo el planeta con un mar extenso pero superficial, con una profundidad media de solo 137 metros, según anunció la NASA.
Se sabía que el planeta había tenido agua, pero no cuánta ni por cuánto tiempo. “Marte fue húmedo durante unos 1.500 millones de años, mucho más tiempo del que fue necesario para que surgiera vida en la Tierra”, explica Gerónimo Villanueva, un ingeniero argentino de la NASA.
El grupo de Villanueva ha utilizado tres de los telescopios infrarrojos más potentes del mundo, y, gracias a su precisión han podido analizar durante seis años los dos tipos de moléculas de agua: H20 y su variante más pesada HDO.
El contraste entre ambas muestra que la versión pesada es atraída por el ciclo de aguas marciano y la versión ligera tiende a escapar al espacio. Observando la proporción de cada uno de los dos tipos presente en los casquetes de hielo de los polos marcianos, los científicos pueden calcular la velocidad a la que Marte pierde agua y, por tanto, rebobinar para saber cuánta agua hubo en sus orígenes.
Esta noticia me parece muy interesante, no solo por el hecho de que hubo una gran cantidad de agua en Marte, si no por el hecho de que estuvo durante 1500 m.a. y es mucho más de lo que estuvo la tierra en estado liquido hasta formar el primer organismo, lo que podría implicar la existencia de ciertos organismos en Marte. Noticia.
Tienes razón, es muy interesante saber que el agua, gracias a la cual existe la vida, no es exclusiva de nuestro planeta. Entonces, estando esta presente en muchos mundos, hay una alta probabilidad de que no sea la Tierra el único planeta en que haya organismos vivos, de que no estemos solos en el universo. Este es un campo de la ciencia que me gusta mucho pues descubre cosas verdaderamente sorprendentes, que apenas llegábamos a imaginar.
ResponderEliminar