Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido el primero del mundo en lograr que células adultas de un organismo retrocedan en su desarrollo evolutivo hasta recuperar características propias de células madre embrionarias solo utilizando una técnica basada en activar cuatro genes. La investigación tras el experimento realizado con ratones ha revelado además que estas células madre embrionarias tienen una capacidad de diferenciación más amplia que las obtenidas mediante cultivo in vitro. Tienen características de células totipotentes, equivalentes a las de humanos en 72 horas de gestación, un estado primitivo nunca antes obtenido en un laboratorio. Ademas estas células sobreviven fuera de los ratones,lo que permite manipularlas en el laboratorio. Solo falta estudiar si estas nuevas células madre son capaces de generar de una forma eficiente tejidos como el del páncreas, riñón, hígado, ect...
Las células madre embrionarias son la principal apuesta para la futura medicina regenerativa. Son las únicas capaces de generar cualquier tipo celular, por lo que constituyen el primer paso para la curación de enfermedades como el alzheimer, el párkinson o la diabetes. No obstante, este tipo de células tiene una brevísima existencia, limitada a los primeros días del desarrollo embrionario, y no existen en ninguna parte del organismo adulto.
En mi opinión es un gran paso hacia la cura de enfermedades como el párkison, la diabetes...ect ,enfermedades que padece mucha gente e incluso son de las principales causas de muerte en nuestro país. Este descubrimiento es otra alternativa para obtener este tipo de células. Espero que sigan avanzando y lleguen a la cura definitiva de estas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario