sábado, 10 de enero de 2015
Se descubre una forma para eliminar las células "comedoras de hueso" en la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad no infecciosa que afecta a los huesos, debilitándalos y haciéndolos más propensos a padecer fisuras y fracturas. Afecta actualmente a más de cuatro millones de personas en España, especialmente a población anciana, y más frecuentemente, a mujeres, las cuales la suelen sufrir tras la menopausia, (esto es así porque este proceso suele alterar el equilibrio hormonal en el organismo).
La osteoporosis altera el equilibrio celular de las estructuras oseas, en las cuales coexisten dos tipos de células, los osteoblastos, que crean hueso, y los osteoclastos que lo"devoran", la dolencia provoca que estas segundas se reproduzcan excesivamente, lo que causa un deterioro del tejido óseo dada la función de destrucción que desempeñan en él.
Una reciente investigación ha descubierto un factor que provoca la excesiva prevalencia de osteoclastos, una proteína conocida como RXR o receptor X de retinoides. Tras un estudio realizado con ratones a los que se les había bloqueado la actividad de esta proteína, los resultados dieron lugar a individuos con una mayor densidad ósea, y por tanto, un esqueleto más resistente; en ratones hembra inhibió la debilidad ósea tras la menopausia.
Este experimento ha abierto la puerta a la investigación para nuevos fármacos contra la osteoporosis que pueden ir dirigidos al control sobre esta proteína. Esto supondrá un avance en la lucha contra esta enfermedad y una buena noticia para aquellos que la sufren.
http://elpais.com/elpais/2015/01/09/ciencia/1420828972_854553.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario