La inyección que todo lo cura
La eficacia de las células madre como tratamiento despierta polémica en el mundo científico.
Rafael Nadal es creyente de la eficacia de
las células madre. Ha recurrido a ellas para curar sus problemas de rodilla y
de espalda, ya que son capaces de sustituir o regenerar tejidos dañados. Al
deportista se le inyectaron entre los lados de los cuerpos vertebrales.
Pero,
como Nadal, un buen número de jugadores de la NBA o de la liga norteamericana
de fútbol se han sometido a la terapia con células madre desde que comenzó su
uso experimental en 2009.
Hay
diferentes puntos de vista entre traumatólogos. González Lago asegura que “la
medicina regenerativa es útil, no sólo en lesiones en el ámbito de la
traumatología deportiva, sino también en procesos degenerativos articulares, en
defectos óseos…”
Sin
embargo Juan Manuel Alonso, miembro del comité médico de la Federación
Internacional de Atletismo dice que “Evidentemente, no puedo estar a favor de
los tratamientos con células madre porque es una terapia aún muy experimental,
y se practica sin datos científicos que muestren sus beneficios y sus riesgos a
largo plazo, que son desconocidos. No lo veo como algo serio”.
En
mi opinión, el tema de las células madre cómo terapia está poco estudiado. No se
puede decir con certeza que funcionen, ya que debería de experimentarse más,
pero si Nadal ha estado tratándose más de una vez con ellas, al igual que otros
deportistas, tendrán algo de credibilidad, por tanto habrá que investigar más
para que algún día lleguen a ser una terapia muy efectiva sin efectos
secundarios.
Enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario