sábado, 31 de enero de 2015

Primeros monos transgénicos

El pasado febrero de 2014, un grupo de científicos creó dos monos alterados genéticamente.
El método se llama CRISPR/Cas9 y consiste en utilizar unas bacterias para que hagan de tijeras genética que sirvan para introducir los genes que se quieren investigar en el lugar exacto.
Esto se debe hacer justo después de la fecundación, cuando es un embrión de una sola célula.

Con esto se intentaba crear unos simios lo más parecidos posible a un humano para hacer pruebas con enfermedades degenerativas, ya que con otros animales podía haber errores por que son muy diferentes a los humanos.

Me parece muy bien que se halla conseguido algo así como poder insertar ADN donde se quiere, ya que con más pruebas y tiempo podría evitar muchas enfermedades genéticas. Sin embargo,  cambiar los animales genéticamente para hacer pruebas con enfermedades en ellos, es un poco anti-ecologista.
Pero, con otro punto de vista, se hace desde hace mucho con animales normales, y además puede ayudarnos a evitar enfermedades. Me parece un gran avance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario