sábado, 10 de enero de 2015

Vía libre para el primer tratamiento con células madres en la UE

Fue hace menos de un mes, el día 19 de diciembre del ya pasado 2014, cuando la Agencia Europea del Medicamento o EMA (por sus siglas inglesas, European Medicines Agency) recomendó la aprobación del que sería el primer tratamiento de la UE que emplearía células madre.

En la parte delantera y más externa del ojo se localiza la córnea, una capa transparente de células expuesta a los rigores del exterior. Numerosas células se desprenden, simplemente por el pestañeo, por ejemplo; para reparar estos daños están ciertas células madre, conocidas como limbares. En ocasiones, por causas externas (quemaduras...) u otros factores, puede que no haya suficientes, y la córnea degenera hasta dejar completamente ciega a la persona. Esta enfermedad, la deficiencia de células madre limbares, es una afección considerada rara: aparece en aproximadamente una de cada 100.000 personas.

¿Y bien, dónde entra este tratamiento en juego?
Pues la terapia, llamada "Holoclar", es en apariencia bien sencilla. Consiste en realizar una biopsia o extracción, en una parte sana del ojo (el artículo no especifica si ha de ser el ojo enfermo o puede ser el ojo si no está aquejado de esta dolencia), para obtener células limbares. Después, se dejan en un caldo de cultivo para que generen tejido y, una vez ha crecido lo suficiente, se trasplanta a la parte afectada.

¿Y sus ventajas sobre el trasplante del tejido proveniente de otra persona?Se evitan rechazos, requiere operar en sólo un ojo y es una terapia especialmente efectiva cuando los daños en la córnea están muy extendidos.

La noticia está en el siguiente enlace: Luz verde al primer tratamiento con células madre de la UE

Tras la lectura me he quedado pensando en el futuro de este tratamiento. Concretamente, en que, aunque recomendado, aún no ha sido aprobado; pero espero que lo sea en pocos días, pues la aceptación de este tratamiento abriría caminos nunca antes pisados a ideas y terapias novedosas que sean más eficaces que las actuales.Creo, en otras palabras, que es un enorme avance para la medicina, y algo muy prometedor. Y lo que nos deparará el futuro...es inimaginable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario