La aprobación fue aplaudida por varias familias con hijos afectados con enfermedades neurodegenerativas que podrán prevenirse con el nuevo tratamiento. El método de fertilización in vitro, permite implantar el núcleo de un óvulo de una madre con ADN defectuoso en las mitocondrías en otro óvulo sano donado por una segunda mujer y posteriormente fecundado por el padre.
Expertos han señalado que Reino Unido podría cometer "un error histórico" con la aprobación de una tecnología "que puede causar cambios genéticos y causar riesgos desconocidos a futuras generaciones".
El director de Bioética en la Universidad de St. Mary en Twickenham, aseguró que existen grandes incertidumbres sobre el nuevo método: "No sabemos aún cuál es la reacción entre la mitocondria de una donante y el ADN en el núcleo de un óvulo. Decir que es los mismo que cargar una batería es simplificar mucho las cosas. Se trata de un procedimiento muy complejo".
En mi opinión, esta es una técnica que puede servir de mucha ayuda para madres con este tipo de enfermedades, aunque han de tener mucho cuidado puesto que como bien indican los expertos, no se sabe como reaccionarán la mitocondria y el ADN ya que lo que se evita a toda costa es que se produzca una enfermedad de mayor gravedad que la que posee la madre al futuro bebé tras realizar esta técnica.
http://www.elmundo.es/salud/2015/02/03/54d0d98eca4741c1318b4582.html
http://www.elmundo.es/salud/2015/02/03/54d0d98eca4741c1318b4582.html
Es cierto que este método no ha sido nunca antes probado y que existen riesgos de que el bebe desarrolle algún problema de mayor gravedad que la enfermedad que están intentado prevenir, pero en mi opinión, vale la pena asumirlos ya que si finalmente funciona, podría suponer un gran avance en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.
ResponderEliminar