Ceres es un planeta enano, concretamente el mayor asteroide del cinturón de asteroides que se extiende entre Marte y Júpiter y hace las veces de frontera entre los pequeños y rocosos planetas interiores, y los gaseosos gigantes exteriores.
Pues bien, hay una sonda de la NASA, la Dawn, en camino. Su misión, de una década de duración, es estudiar Ceres y su vecino asteroide Vesta; y esta sonda ha mandado fotografías en las que se ve claramente uno, dos puntos brillantes en la cara hacia la que se dirige. Y el caso es que, confirmada la veracidad de las fotografías y la existencia de no uno sino dos puntos brillantes, nadie en la NASA sabe qué son, o cuáles pueden ser sus causas. ¿Vulcanismo, hielo, géiseres? No se sabe; pero lo seguro es la Dawn entra en la órbita de Ceres el próximo 6 de marzo, y que permanecerá 16 meses girando en torno al planeta enano y enviando nueva información a la Tierra, de la que se espera que aclare el misterio...
Tras leer la noticia, la impresión con la que me quedo es, contradiciendo a los que ya en el siglo XIX decían que a la ciencia no le quedaba ya nada por estudiar, que aún hoy no hemos hecho más que empezar a investigar y a interesarnos por lo que nos rodea.
Y que nuestro conocidísimo (o eso creemos) Sistema Solar nos reserve aún sorpresas como estas o las emanaciones de Marte me maravilla e induce a pensar incluso en lo más sencillo, observado y cercano nos espera aún algo que no hemos visto.
Enlace: http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-crece-misterio-segundo-punto-brillante-miniplaneta-ceres-20150226101837.html
Me parecen muy interesantes esas fotografías, parece que hay algo pero no se sabe lo que es. Concuerdo contigo en que, aunque creamos que hemos descubierto casi todo, aun nos queda mucho por conocer, tanto del espacio como de nuestro propio planeta.
ResponderEliminarEstos pequeños descubrimientos que hace la ciencia son realmente asombrosos, aunque esos dos puntos brillantes parezcan insignificantes, realmente pueden significar algo importante. Cuando la Dawn llegue a Ceres y podamos observar que son, estaremos quizás más cerca de desentrañar los misterios del Universo. Mi impresión, igual que la de Javier es que, puesto que desconocemos gran parte de lo que nos aguarda en el Universo, cuando descubrimos algo que podemos aprovechar, es necesario investigarlo y potenciarlo.
ResponderEliminar