lunes, 13 de octubre de 2014

Apple patenta una tecnología para interactuar con hologramas

Es una nueva patente de Apple y un invento del estadounidense Christopher Horst Krah, el único inventor del proyecto. La empresa estadounidense se dedicara a investigar como hacer hologramas sin visores, sin gafas 3D y sin un medio reflectante. Bastará con el móvil o la tablet, e incluso se cree que puede incorporarse a ordenadores, para que estas imágenes en tres dimensiones se proyecten en el espacio e interactúen con el usuario. Además los hologramas permiten incluso tocar con las manos las imágenes proyectadas en el espacio.
 La patente explica así su funcionamiento: La información de una imagen se transmite a uno o varios haces que generan una imagen holográfica del objeto. Uno o más sensores ópticos pueden configurarse para obtener información para detectar la ubicación de un dispositivo interactivo.
Lo que parecía ciencia ficción puede ser realidad en un futuro cercano. Hay que tener en cuenta que Apple registra muchas patentes que no logran desarrollar un prototipo viable.

Esta noticia me ha llamado la atención por que creo que seria un gran avance . Sería de gran utilidad para campos como la medicina, el espacio, diseño de edificios, ect.... incluso para el ocio y el entretenimiento. Me gustaría que lo desarrollaran pronto para poder probarlo

3 comentarios:

  1. Es muy interesante y muy innovador , pero creo que es una tecnología muy cara y si la desarrollaran en dispositivos móviles todo sería muy caro, solo sería alcanzable para personas con alto nivel adquisitivo.

    ResponderEliminar
  2. Antes de hablar sobre la noticia dejar claro que esto no habla sobre ninguna enfermedad sino sobre algo tecnológico en vías de desarrollo. Entrando a la noticia en sí esto tendría que conllevar años de desarrollo para llegar a manos de todos debido a su alto presupuesto y por supuesto, a su desarrollador Apple, (que mayormente es una empresa consumista,de poca utilidad y de bajo presupuesto y alto precio de venta al público).

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante la notica, cabia de esperar que pronto se creasen este tipo de cosas que vemos todos en las peliculas. Al igual que Victor me gustaria que lo desarrollaran rapido para poder probarlas.

    ResponderEliminar