En mayo de este año, fue firmada la disposición por la cual la homeopatía puede ya considerarse al mismo nivel que la medicina, digamos, "científica", aquella que ha progresado empleando el trabajo científico y cuyos medicamentos han sido cuidadosamente probados.
¿Y qué significa esto? Significa que un producto homeopático, tras simplemente atravesar unas mínimas pruebas de seguridad y calidad, puede ser vendido junto a medicamentos cuya elaboración se basa en la ciencia y la investigación, y cuya eficacia se ha demostrado múltiples ocasiones, en contraste con estos productos que simplemente habrán de demostrar su "uso tradicional", no exigentes pruebas para que veamos que curan; esto ya lo hicieron ciertos médicos, y probaron que su mayor efecto es el placebo.
Sigue la noticia relatando cómo la industria homeopática ha experimentado un enorme crecimiento, y el que le queda gracias a esta disposición, mientras que el sector más científico se desespera por la introducción de esta pseudociencia al mismo estatus que la que ellos practican.
Esta noticia, aunque salió en los periódicos hace cinco meses ya (data del 10 de mayo), sigue de rabiosa actualidad, pues es ahora cuando vemos sus efectos; y es mi opinión que supone un retroceso en cuanto a la ciencia española se refiere; pues ya que estamos tocados por la inmensa suerte de tener los medios económicos como para permitirnos una medicina avanzada y accesible, para que ahora una pseudociencia, creada por un médico hace 200 años sin, obviamente, los conocimientos actuales, alcance la categoría misma que le permite ser rectada por médicos y vendida en farmacias.
Enlace a la noticia
En este tema entra en juego sin duda la gran mentalidad supersticiosa de la población mayor (por lo general), no cabe duda sobre que un medicamento científicamente demostrado y probado es mucho mejor que uno que no ha pasado por estas pruebas, pero cierta gente simplemente con que el medicamento que estén tomando tenga algún tipo de valor subjetivo para ellos, se lo van a tomar mucho más a gusto, y sin duda que ellos sentirán que les sienta mejor, pero porque ellos mismos se lo están auto-imponiendo con sus pensamientos, claramente "manipulados", por una idea errónea sobre cierta medicina homeopática.
ResponderEliminarPero sin duda nunca van a llegar a alcanzar a la medicina demostrada científicamente, y según vaya avanzando la cultura de la gente, se irán dejando de lado este tipo de medicinas "alternativas".
En mi opinión, la homeopatía no es mas que un engaño con el que algunas empresas intentan enriquecerse poniendo en juego la salud de las personas, por lo que me parece un error que estos supuestos medicamentos sean considerados tan válidos como aquellos que se han desarrollado mediante estudios y experimentación.
ResponderEliminarYo a diferencia de Javier, Carlos y Eva no comparto la misma opinión, yo considero que la homeopatia complementa a la medicina, ya que a diferencia de esta última en la homeopatia su elaboracion se basa en productos que provienen del medio natural a diferencia de la medicina donde la mayoria es artificial, la homeopatía ayuda a evitar la toma en exceso de medicamentos artificiales o creados, donde muchas veces se cometen excesos, bien es cierto que la homeopatía si no se conoce bien su uso y nose tiene conocimientos sobre ella pueda llegar a dar unos resultados no tan inmediatos como los medicamentos artificiales, ya que no olvidemos que estos últimos son creados. Pero no por esa razón descartemos que la homeopatia es solo una ciencia barata que solo consigue sacar dinero, que ahora se haya puesto de moda no justifica que con conocimientos sobre homeopatia se puedan comprobar sus notables y satisfactorios resultados.
ResponderEliminar