La velocidad de lectura de una persona con dislexia varía según el tipo y el tamaño de
letra del texto. Este ha sido uno de los descubrimientos que la recién doctorada en el
Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC)
Luz Rello (Madrid, 1984), ha llevado a cabo en su tesis.
La revista MIT Technology Review,, acaba de elegirla como una de los diez jóvenes
innovadores españoles menores de 35 años que con sus proyectos tecnológicos “se
enfrentan a los grandes problemas que afectan a la sociedad actual”, afirman desde la
publicación.
La aportación de Rello ha consistido en desarrollar dos herramientas informáticas, DysWebxia y Piruletras, que mejoran la lectura y la escritura, respectivamente, de las personas con dislexia. “Representan el 10% de la población mundial”, informa la galardonada.
Basado en los resultados de los experimentos realizados durante su tesis con 150 personas con
dislexia, DysWebxia es un modelo que facilita la lectura mediante la modificación del contenido y
de la presentación de los textos digitales.
Así, por ejemplo, un disléxico leerá más rápido un ebook o una página web
que tenga una tipografía del estilo Verdana, Arial o Helvética y a un tamaño de 18 o 22 puntos.
“Los navegadores acostumbran a usar un tamaño de 14”, afirma la premiada.
Desde mi punto de vista, este descubrimiento es muy útil para el amplio grupo de personas que
sufren dislexia y que en la mayoría de los casos tienen dificultades para continuar sus estudios por
no tener las herramientas suficientes. Este hallazgo sería un gran avance que mediante las
herramientas informáticas que ha desarrollado podrían suponer el fin de los problemas para este
colectivo.
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20141008/54416880429/mit-technology-review-investigadora-espanola-dislexia-luz-rello.html
Esta noticia es realmente genial ya que representa una esperanza para el 10% de población que sufre dislexia. Este descubrimiento puede ayudar notablemente a estas personas para facilitarles la lectura y que puedan así seguir sus estudios y no por ello tengan que resignarse ha hacer otras actividades.
ResponderEliminar