La esclerosis lateral amiotrófica es un mal degenerativo incurable que produce la muerte en un periodo de tres a cinco años. se desconoce su origen y los avances son mínimos.
En el hospital Carlos III se trataba a los pacientes con ELA, pero ahora están cambiando el hospital, pasando de ser un hospital especializado en el ELA y enfermedades tropicales a un hospital de estancia media. debido a ello, los médicos especializados en el ELA quedarán fuera de juego.
El ministerio afirma que los enfermos con ELA serán atendidos en la paz, pero no están de acuerdo, ya que en la paz no hay médicos especializados.
Yo pienso que el ministerio ha hecho mal quitando del Carlos III, los medios para la gente con ELA, ya que era un hospital especializado en el cuidado de esta gente que se va a morir, y que ahora tengan que ir a la paz, un hospital muy concurrido y sin los medios para estos enfermos.
Aprovechando que han mencionado que el Carlos III antes tenía un área especializada para enfermedades tropicales, que había sido retirada hace poco, y en relación con la aportación del "suero anti-ébola"de Jose y de las últimas noticias sobre que la auxiliar que ha sido contagiada con el ébola, voy a comentar la noticia desde un enfoque distinto al ELA, ya que en la actualidad nos importa más el ébola.
ResponderEliminarSin duda el contagio de la auxiliar que ha contraído el ébola ha despertado gran polémica en nuestra sociedad, y no sin gran razón, ya que según las últimas noticias sobre este caso, cuando se comenzó la repatriación del primer infectado español con el ébola, Miguel Pajares, se dijo que se disponía del las condiciones necesarias para tratarlo con la máxima calidad posible, y mientras el infectado viajaba en avión de regreso a España, todavía se estaba montando de nuevo la ya nombrada área para este tipo de enfermedades tropicales, y no sólo se empieza a dudar de que esta sala no estuviera en las condiciones óptimas cuando Miguel Pajares llegó al hospital, sino que ya se empieza a dudar también de que los sanitarios hayan usado los trajes debidos para la ocasión, y que tuvieran el conocimiento necesario para saber cómo actuar ante este tipo de virus.
Sin duda ha sido un error el haber quitado esta área para enfermedades tropicales y el ELA, que desgraciadamente ha coincidido con la necesidad de la misma de una manera urgente, esperemos que aprendan de este error y no vuelva a pasar algo semejante en el futuro.
Una solución podría ser contratar a los medicos especializados en el ELA allá donde los enfermos de esta enfermedad sean transportados, con el fin de continuar los estudios a favor de las soluciones contra el ELA. Astuto comentario Arranz, pero muy largo.
ResponderEliminar