http://www.elmundo.es/salud/2014/10/06/543288d4ca4741a6718b457f.html
La fiebre de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el virus del ébola, es una enfermedad infecciosa que provoca hemorragias repentinas y puede llegar a causar la muerte en varios días.
Los huéspedes naturales del virus son los murciélagos de la fruta, que al pasar a los humanos se contagia mediante contacto directo con fluidos corporales, después de esto el periodo de incubación es de dos a veintiún días provocando una tasa de mortalidad de entre un 24% y un 88%.
Están realizando un seguimiento del brote en cuatro provincias del país incluida en la que murió la primera víctima pero como no hay vacuna para esta grave enfermedad cada vez hay mas afectados y las consecuencias son mas notables.
En mi opinión esta noticia es muy preocupante ya que hay demasiadas enfermedades infecciosas en la zona occidental de África. Al no tener vacunas, hacer frente a tantos afectados se hace cada vez mas difícil y los habitantes comienzan a tener miedo. Los portadores de la enfermedad son los animes de la zona pero aunque lo sepan no les queda otra que seguir conviviendo con ellos ya que viven aislados del resto de la civilización y ese es su único hogar. En definitiva, como controlar el virus es realmente complicado deben centrarse en conseguir lo mas rápido posible una cura para todos los infectados porque sin vacunas están totalmente perdidos.
Creo que los países desarrollados y con más recursos deben prestar más atención e investigación a este tipo de enfermedades, ya que pueden causar la muerte. Se que hay muchas enfermedades con estas características, pero un poco mas de dinero se puede aportar para tratar de erradicarlas, aunque será costoso.
ResponderEliminar