Desde hace años se piensa que las células madre podrán curar enfermedades regenerando órganos dañados por el alzhéimer, la diabetes o los infartos. Por ahora esos objetivos siguen sin ser posibles, pero un estudio aporta hoy uno de los primeros ejemplos de cómo las células madre pueden revertir una enfermedad incurable.
En EE UU, un trasplante con células madre embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del cuerpo, ha devuelto la visión a personas ciegas. También ha mejorado la vista de pacientes que tenían una vida limitada por tener serias discapacidades visuales. En total se ha tratado a 18 pacientes que sufrían dos enfermedades de la retina, ambas incurables, y que son la causa más común de ceguera entre jóvenes y adultos en los países desarrollados. Solo la segunda dolencia afecta a unos 40 millones de personas en todo el mundo. Aunque no todos los pacientes se han beneficiado del tratamiento, la mayoría de casos ha mejorado su visión, en algunos de ellos, de forma espectacular.
En mi opinión este es un gran paso para la ciencia y la tecnología, y creo que en un tiempo se podrán curar muchas mas enfermedades con células madre. Me parece también, muy interesante ya que hace unos años, que alguien ciego pudiera volver a ver era impensable. Me gustaría que los científicos que han conseguido hacerlo siguieran investigando para poder curar mas enfermedades que hasta ahora son incurables.
Es sorprendente como incluso después de avances científicos como este haya gente que todavía siga estando en contra de la investigación con células madre... Excelente trabajo Laura, muy interesante. El futuro para curar la ceguera parece estar cada vez más cerca...
ResponderEliminar