miércoles, 8 de octubre de 2014

El perro de la contagiada de ébola será sacrificado “para evitar riesgos”

El perro de la contagiada de ébola será sacrificado “para evitar riesgos”



Como todos sabemos ha habido un caso de contagio de ébola en España, el cual está siendo tratado. Pero yo no voy a hablar sobre eso, si no sobre esta noticia la cual me ha impactado bastante.

Esta noticia habla sobre el perro de la mujer afectada por el ébola (Teresa R. R.) , el cual se cree que podría estar contagiado de ébola pero, al no saber mucho sobre esa enfermedad en animales, la Comunidad de Madrid ha decidido solucionarlo por la vía mas rápida: han pedido permiso a sus dueños para sacrificarlo y no contagiar a nadie: "No podemos arriesgarnos" dice Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
Según el científico Eric Leroy, el perro debería ser investigado para intentar obtener más información sobre el ébola.

Los dueños del perro han grabado un video y han pedido en Facebook que no maten al perro. Una frase que me ha gustado es: 

"Si tanto les preocupa este problema creo que se pueden buscar otro tipo de soluciones alternativas, como por ejemplo poner al perro en cuarentena y observación como se ha hecho conmigo. O acaso hay que sacrificarme a mí por si acaso. Pero claro, un perro es más fácil, no importa tanto"
En mi opinión, no se debería sacrificar solo por "poder" estar infectado, ya que ni si quiera se sabe.
Creo que se debería estudiar para ver si realmente está infectado o no y si lo está intentar encontrar una cura o algo que nos pueda ayudar incluso a los humanos.

7 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con tu opinión, pienso que ha sido una decisón precipitada el sacrificarle ya que no se sabía si tenía la enfermedad, y ni siquiera si era portador de ella, lo único que se ha conseguido con ello (si de verdad tenía el ébola) es reducir el riesgo de contagio, pero no servirá de mucho ya que hay personas infectadas en España que desde mi punto de vista suponen más riesgo que un perro del que ni siquiera estaban seguros de que tuviera la enfermedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según tu punto de vista, señorita Atienza, estás igualando la importancia de la vida humana con la de un animal, algo totalmente absurdo. A partir de eso se invalida el resto de tu argumentación.

      Eliminar
    2. En ningún momento he dicho eso señorito Arranz, le sugiero que lea con más cautela ya que en ningún momento he igualado la importancia de la vida del animal y la humana.

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo con la opinión de ambos. El perro podría haber sido de gran ayuda en la investigación y se debería haber sacrificado o no cuando se supiera realmente si de verdad padece esta enfermedad. No es que el hecho de sacrificar un animal cause mayor daño emocional, sobre todo a las dos personas afectadas como son sus dueños, ¿resultaría realmente muy costoso habilitar un lugar para aislar al animal al igual que se hace con las personas? Desde mi punto de vista sería muy útil no solo para la investigación del Ébola si no también para aminorar el dolor que su muerte puede producir a sus dueños o a las personas que le quieren.

    ResponderEliminar
  3. Pienso yo que, dado que en España hay lo que viene siendo un montón de perros, el haber probado primero si estaba infectado y luego, de tener el virus, aislarlo y controlarlo hubiera sido una buena ayuda, ya que podríamos saber así si se transmite al perro, si es solo portador o desarrolla la enfermedad, si se pueden contagiar los unos a los otros...en resumen, muchos datos interesantes acerca del ébola.
    Y, por ello, el dejar vivir al perro pero teniéndolo estudiado podría salvar muchas vidas.

    ResponderEliminar
  4. A mi esta noticia me ha enfadado bastante. Se que la vida de un animal no es comparable en nuestra sociedad con la de un humano pero no por eso debemos tratarles como si no importaran nada, también son seres vivos y tienen derechos; además debemos tener en cuenta que ellos no pueden expresarse ni defenderse por lo que somos nosotros los que debemos intentar cambiar las cosas.
    Mucha gente opina que matar al perro es la mejor solución por posibles riesgos pero ni si quiera sabían si estaba contagiado, pero claro es mejor eso que gastarse dinero en un animal.
    Lo que deberían hacer es aislar al animal para tenerlo en cuarentena y así poder estudiarlo y ver si es solo portador o si el también padece la enfermedad ya que eso aportaría muchos avances.

    ResponderEliminar
  5. En este caso hay que evaluar los factores de riesgo. Aunque yo defiendo que el sacrificio del perro no había sido justificado del todo y se había hecho demasiado rápido, tratar de examinarle habría sido demasiado complicado ya que el perro es muy dado a lamer, esto al fin y al cabo es un contacto de fluidos traducido en una posible infeccion. En mi más humilde opinion el perro deberia haberse puesto en cuarentena lejos de fuentes humanas o deberían haberle investigado profesionales en la materia como veterinarios. De todos modos, el problema es siempre el mismo, no se dispone de capital suficiente para gestionar las instalaciones de cuarentena y sobretodo pocos médicos y veterinarios están dispuestos a entrar en contacto con un posible portador de ébola...

    ResponderEliminar