Una píldora erizada de agujas puede ser la próxima vía para administrar fármacos inyectados. El dispositivo se ha probado en cerdos y ha demostrado más eficacia en liberar insulina.
El diminuto aparato consta de un depósito para la medicación que se conecta a una serie de pequeñas agujas que lo inyectan cuando se clavan en las paredes del estómago o los intestinos: "Como no hay receptores del dolor en el tracto intestinal, el paciente no sentiría los pinchazos", señala el MIT
El sistema puede servir para administrar moléculas biológicas grandes (proteínas, enzimas, anticuerpos, vacunas) que si fueran ingeridas sin más serían desnaturalizadas, esta es la causa de que ciertos medicamentos tengan que ser inyectados.
Todavía faltarán años hasta que esta innovación se pueda aplicar a humanos, y ello en el mejor de los casos: si los ensayos previos demuestran su eficacia.
En mi opinión es un avance en la medicina que permitirá mejorar el tratamiento de algunas enfermedades como la diabetes y además es un método mas cómodo y eficaz para las personas que padecen de dichas enfermedades.
enlace:http://elpais.com/elpais/2014/10/06/ciencia/1412607897_103110.html
Cada vez inventamos más chorradas para mejorar nuestra calidad de vida, que algunas cosas son útiles sí, pero que ya hasta nos queramos ahorrar un pinchazo de una aguja... a este paso al final no nos limpiaremos ni el culo por nosotros mismos...
ResponderEliminarOpino igual que tú :)
EliminarCreo que tienes razón en que inventamos muchas chorradas para no tener ni que movernos pero como he dicho, en el caso de la diabetes no es un pinchazo al año, ellos tienen que pincharse una media de dos veces al día y tal vez este invento puede ayudarles a sobrellevarlo. También depende de cada persona ya que hay personas a los que no les importa pincharse porque no les resulta molesto y hay otras persona que tienen pánico a las agujas y este invento lo solucionaría.
Eliminar