domingo, 12 de octubre de 2014

La lepra sigue sin erradicarse y la cifra de infectados sube en India

En primer lugar, esta noticia nos pone como ejemplo a Nazca, quien se infectó de lepra y estuvo recibiendo tratamiento médico durante tres años sin que le comunicaran que tenia lepra. Nos cuenta que en su pueblo la discriminaron y, a pesar de que ha superado la enfermedad, siguen saliendole heridas y úlceras cada poco. En la India cerca de 130.000 personas se contagian cada año, la mayoría de estos enfermos viven en colonias repartidas por el país.
Hace más de 30 años se descubrió un nuevo tratamiento que logró disminuir el número de contagios, pero se está registrando un aumento de los mismos. Esta enfermedad no se sigue estudiando, a pesar de que se sabe poco de su método de transmisión, ya que en los paises desarrollados se ha erradicado.
A pesar de todo ha dejado de ser un diagnóstico terrible ya que ni duele ni pica, ademas, existe un tratamiento gratuito.




En mi opinión esta es una enfermedad que está un poco olvidada ya que en nuestro país se erradicó hace bastante tiempo, al igual que en los demás países desarrollados, creo que a pesar de lo costoso que sería volver a investigarla, merecería la pena a nivel mundial ya que se lleva un montón de vidas a lo largo de cada año y además, este número está aumentando actualmente.


2 comentarios:

  1. Opino como tu, deberían dedicarle tiempo a su investigación, y a la de tantas otras enfermedades que han sido erradicadas en los países desarrollados, al ser estos los que tienen el dinero, prefieren invertirlo en medicamentos que les aporten un beneficio económico, es decir, demandados, como medicamentos para adelgazar, tener musculo... que en enfermedades de países subdesarrollados, ya que en caso de que se encontrara la solución los laboratorios no recibirían ingresos, es por eso por lo que las empresas de los países desarrollados no invierten en enfermedades como la lepra,la malaria.. que sin embargo tienen mucha más importancia que medicamentos dedicados a la mejora de la imagen.

    ResponderEliminar
  2. Opino también lo mismo, pero lo que pasa es que las farmacéuticas no quieren invertir en medicamentos para los países subdesarrollados porque no tienen beneficio. La verdad es vergonzoso que pudiendo salvar vidas y que no lo hagan pero lo que mueve a las empresas y a las personas es el dinero .Por cierto es muy interesante la noticia.

    ResponderEliminar