El anuncio de la doble mastectomía preventiva de Angelina Joliesigue, año y medio después, muy presente en las consultas de oncología. La decisión de la archiconocida actriz de difundir que había decidido extirparse los senos ha tenido efectos positivos, como una mayor concienciación sobre la enfermedad y de los beneficios del consejo genético. Pero también ha incrementado el número de pacientes con cáncer de mama que solicitan tratamientos agresivos innecesarios, como amputar totalmente el pecho o incluso extender esta opción a la otra mama, la que no está afectada por el tumor, mientras los profesionales se esfuerzan en explicar que esta opción, la doble mastectomía, es una alternativa terapéutica extrema y excepcional, limitada a tumores de origen familiar como el de la intérprete estadounidense.
La mayoría de estas pacientes a las que se detecta un tumor no sabe que Angelina Jolie no tenía cáncer, sino una altísima probabilidad de padecerlo. Un reducido número de tumores son de origen familiar. En estos casos, se hereda una mutación genética que predispone a desarrollar el tumor. A la actriz se le detectó una alteración en el gen BRCA1 que, como ella mismo indicó, disparaba el riesgo de desarrollar cáncer de pecho a lo largo de su vida hasta el 87% y un 50% en el caso del ovario. De hecho, su madre y su tíahan muerto por cáncer de ovario y pecho, respectivamente.
Desde mi punto de vista yo creo que se debería informar a toda paciente de su situación además de las diferentes opciones que puedan existir para prevenir y/o curar la enfermedad, y una vez expuestas todas las opciones a la paciente que sea ella la que elija, aunque sea más o menos radical como la perdida de un pecho.
http://elpais.com/elpais/2014/10/17/ciencia/1413566089_268326.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario