Gran parte de la capacidad del VIH para escapar al sistema inmunitario y a los intentos para desarrollar vacunas están en el carácter cambiante de su cubierta el cual se considera un paso clave para derrotar al virus.
Los investigadores han completado y detallado el proceso del cambio de la cubierta del virus. En concreto, se han centrado en dos proteínas que forman la punta de lanza del virus a la hora de unirse a las células que va a infectar pero el VIH no va por el torrente sanguíneo lanza en ristre. La lleva oculta, plegada, y solo en el momento de la unión a la membrana de la célula que es su objetivo, una serie de cambios en su configuración hacen visible la lanza.
Entonces, esta especie de arpón sirve para que el virus se acerque a la célula hasta que sus membranas se fusionan y el VIH le introduce su material genético, comenzando al proceso de infección.
Su estructura habitual tiene la característica de que no es identificada ni por los anticuerpos naturales ni por los artificiales. Por eso es tan difícil atacar inmunitariamente al virus. En cambio, la estructura de ataque sí que es vulnerable por eso el virus intenta mostrarla el menor tiempo posible, lo que lo hace más difícil de detener.
En mi opinión este descubrimiento es de gran ayuda a los científicos ya que gracias a esto pueden centrarse en intentar destruir la estructura abierta o de ataque, y así conseguir erradicar la enfermedad del SIDA.
fuente: http://elpais.com/elpais/2014/10/08/ciencia/1412792007_664047.html
Me ha gustado esta noticia, es impresionante ver lo complejos y complicados que pueden llegar a ser los virus,
ResponderEliminar"La lleva oculta, plegada, y solo en el momento de la unión a la membrana de la célula que es su objetivo, una serie de cambios en su configuración hacen visible la lanza."
Me parece increíble que sean capaces de hacer algo así, pero es un gran descubrimiento del que se podría conseguir avanzar mucho en la lucha contra el Sida.