domingo, 2 de noviembre de 2014

El genoma de la mosca tse-tse revela sus debilidades

El análisis del genoma de la mosca tse-tsé, principal vector de la tripanosomiasis o enfermedad del sueño, ha dado lugar al hallazgo de diversas debilidades en el insecto, un paso más para frenar el avance de la enfermedad que mata a miles de víctimas humanas en África.

El responsable de la enfermedad del sueño es el protozoo Tripanosoma. El microorganismo pasa al torrente sanguíneo del individuo a través de la picadura del vector, la mosca tse-tsé. Aunque la mosca posee gran número de genes destinados a facilitar la ingestion eficiente de la sangre de la que se alimenta, el Tripanosoma ha evolucionado para reducir esta eficiencia, ya que provoca un descenso de capacidad anticoagulante sanguínea que posee la saliva de la mosca de forma que para que se sacie sea necesario que pique a más individuos ya que las heridas coagulan más rápido que si la mosca no estuviese infectada.

Respecto a la enfermedad, una vez dentro del torrente sanguíneo, el protozoo comienza a reproducirse en la sangre, la linfa y diversos fluidos corporales, causando fiebres, anemias, debilidad intensa y jaquecas graves. En cuanto llega al sistema nervioso central, la infección causa cambios de humor,somnolencia diurna e insomnio nocturno (de ahí el nombre que recibe de enfermedad del sueño). Los síntomas previamente descritos provocan la invalidez casi total del individuo infectado. En su punto álgido, el individuo entra en coma y se produce su muerte.

El artículo de Javier Sampedro da un poco de información sobre las funciones que desempeñan algunos de los genes del genoma de la mosca tse-tsé y sobre su comportamiento, aspecto físico y costumbres

Al no existir por el momento un tratamiento efectivo, la mejor manera de frenar la expansión de la enfermedad es reducir drásticamente la población del vector . Los datos sobre la biología y el genoma de la mosca tse-tsé obtenidos en esta investigación ayudaran a descubrir sus puntos flacos a la hora de eliminarla.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/24/actualidad/1398360794_475995.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario