Este artículo trata sobre la expansión del virus del Chikungunya en la poblacion mexicana del estado de Chiapas donde ya ha infectado a más de 14 personas, el virus también esta presente en poblaciones de Norteamérica, Asia y Europa
El Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de un mosquito infectado con este virus, que actúa así como vector de la enfermedad. El mosquito, al picar al individuo, introduce al virus en el torrente sanguíneo del paciente, allí este infecta a las células sanguíneas y se reproduce, actuando de manera similar a otros microorganismos de transmisión vectorial como el protozoo de la malaria o el de la enfermedad del sueño.
El nombre de la enfermedad, Chikungunya, que en lengua Kimankonde significa "doblarse", viene dado por los fuertes dolores articulares que provoca esta enfermedad en el paciente, lo que le obliga a mantener una posición doblada o torcida, también provoca erupciones cutáneas en el individuo (eritemas), y en ocasiones, su muerte . Sus síntomas restantes son parecidos a los de la Malaria y el Dengue, principalmente fiebres altas, nauseas, vómitos...
Al no poseerse vacuna ni tan siquiera tratamiento específico, esta enfermedad debe tratarse con rapidez eliminando posibles hábitats para los mosquitos vectores, proveyendo de mosquiteras a las poblaciones donde se haya detectado el virus, y manteniendo a los pacientes en adecuadas condiciones de vida.
En mi opinión, el virus del Chikungunya, a pesar de estar afectando actualmente a México, debería ser clasificado como una grave amenaza sanitaria, que podría ser tan letal como la malaria.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/17/actualidad/1416260924_242885.html
Comparto tu opinion Jose de que hay que elevar la enfermedad al rango de enfermedad con un alto porcentaje de amenaza a la población ya que podría expandirse rápidamente.
ResponderEliminar