domingo, 2 de noviembre de 2014

Primeros ensayos de la vacuna contra el ébola en Suiza

Esta noticia relata los primeros ensayos en el país helvético para obtener una vacuna efectiva contra esta terrible pandemia que azota los lugares más desfavorecidos e indefensos que es el ébola.

El ensayo consiste en inocular un placebo a 20 personas y ciertas proteínas del virus a otras 100 personas, constando así el colectivo inicial de 120 personas sanas. Dentro de esos 100 voluntarios con la proteína en sangre, a algunos se les inyectará mayor cantidad y al resto menor. Es esta proteína la vacuna en sí, que proviene de una variante que afecta al chimpancé, y modificada previamente.

Al mismo tiempo, se realizará esta misma prueba a otro colectivo en otro hospital suizo, empleando una vacuna diferente, para comparar los resultados.

El objeto de estos estudios es complementar investigaciones del mismo tipo llevadas a cabo en Estados Unidos, Reino Unido y Mali, de modo que se obtendría una vacuna válida a mediados del primer trimestre de 2015.

Tras leer esta noticia (muy breve y escasa de información, creo yo) me he quedado pensando en que, al final, los mejores resultados se obtienen colaborando, y no trabajando en solitario, sobre todo cuando la investigación atañe a un tema tan importante y de relevancia actual por su letalidad como es el ébola.
Y tras esta reflexión, me acordé de otra noticia que encontré mientras buscaba esta, en la que entrevistaban a un médico israelí. La primera pregunta era: "¿Por qué se ha demorado la creación de la vacuna contra el ébola, cuando el primer brote se produjo en 1976?"
Creo yo que la respuesta salta a la vista...

Enlace a la noticia:
http://www.cope.es/detalle/Comienzan-los-ensayos-de-la-vacuna-contra-el-ebola-en-Suiza.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario