jueves, 6 de noviembre de 2014

Un tratamiento elimina en monos las placas que pueden causar el alzhéimer

http://elpais.com/elpais/2014/11/05/ciencia/1415212610_521889.html

El alzheimer será la epidemia del siglo XXI, se calcula que dentro de 15 años habrá siete millones de afectados con un gasto anual de 50.000 millones de euros.
El neurólogo alemán Alois Alzheimer describió una acumulación de un producto patológico en el cerebro de los pacientes( las placas de beta-amiloide), una proteína del encéfalo que puede ser la causante de la enfermedad.
Pero acceder al problema es muy complicado ya que el cerebro está protegido por una muralla muy eficaz llamada barrera hematoencefálica y que los fármacos no pueden transpasar.
Un nuevo estudio nos permite encontrar un tratamiento para pasar la barrera y reducir la concentración de esta proteína. Este consiste en introducir anticuerpos que engañan al cerebro haciéndoles creer que son nutrientes para poder atravesar la barrera y una vez dentro acaban con la proteína. Esto ha sido probado en monos con resultados muy gratificantes, cuantos mas anticuerpos introducimos mayor concentración de proteína reducimos.
Pero hay veces que la enfermedad ya está avanzada y hay mucha cantidad de proteína acumulada por lo que aunque el tratamiento sea muy eficaz los daños ya son irreversibles. Esto cada vez es menos preocupante ya que gracias a la placa beta-amiloide se impide el avance de la enfermedad ya que ataca un paso anterior impidiendo que se acumule la proeína.
El último paso es realizar muchas pruebas en primates antes de atreverse con los humanos ya que se ha demostrado que en ratones es muy eficaz, además se intentará introducir otros anticuerpos con este método para curar otro tipo de enfermedades como la esquizofrenia.

En mi opinión esto es un avance enorme ya que podríamos retrasar el proceso de envejecimiento cerebral de muchas personas además de mejorar su calidad de vida. Han comprobado que se reduce en gran cantidad la concentración de proteína por lo que merece la pena seguir investigando en primates para que algún día podamos pasar a humanos. Así que deberían centrarse mas en esta enfermedad y aportar mayores ingresos para avanzar con mayor rápidez.





No hay comentarios:

Publicar un comentario