Tan letal como el ébola y más que la peste...pero erradicable
La enfermedad de Carrión, bastante olvidada, figura entre las infecciones bacterianas mas agresivas: con una tasa de mortalidad en su fase aguda de entre un 44% y un 88% resulta tan letal como el ébola y más que la peste.
El Carrión afecta especialmente a las personas de las zonas rurales con menos recursos destacando mujeres embarazadas y niños.
Originariamente endémica de los valles andinos de Perú, Colombia y Ecuador ha iniciado su expansión hacia territorios vecinos amenazando con llegar hasta donde el vector que la transmite, la mosca titira consiga llevarla.
Hay otras dificultades que constituyen un reto para la ciencia:
- Debido a que es una enfermedad olvidada que afecta a regiones muy remotas no sabemos a cuantas persos afecta.
-- Hay muchas personas que no padecen la enfermedad pero son portadoras de lbacteria que la causa: Bartonella Bacilliformis, esto implica que pasen desapercibidas para los servicios sanitarios pero que sigan contagiando la enfermedad.
- La bacteria afecta a lugares con sistemas sanitarios débiles.
Pero hay buenas noticias:
-Las muertes son perfectamente evitables puesto que hay antibióticos que la tratan.
-Está restringida en un área geográfica determinada.
-No se conoce ningún reservorio animal.
Por lo que solo queda mejorar el método de diagnóstico y los sistemas sanitarios para erradicar la enfermedad.
En mi opinión esta noticia es muy reveladora ya que nos muestra que cuando alguna enfermedad deja de llamarnos la atención porque no afecta a zonas importantes o bien porque hay otras mas recientes dejan de interesarse por ella y ya no la financian aunque tenga un antibiótico efectivo.
Por lo que hay que luchar contra esto y conseguir que se centren en salvar a todas las personas posibles sean de lugares socialmente importantes o no.
Estoy de acuerdo con lo que dices, pero el problema en mi opinión no es de financiación, si no que una vacuna para una enfermedad que casi no se conoce y de la que no hay muchos casos no saldría rentable económicamente y por lo tanto preferirán intentar hacer otras vacunas de otras enfermedades antes que "parezcan" más importantes. Lo cual... es una pena.
ResponderEliminarHabía hecho la misma noticia :(, en fin, también pienso que es importante que se conozca la existencia de estas enfermedades que causan muertes que podrían ser evitadas si se pusieran los medios para ello pero claro, nadie está interesado en invertir en una zona olvidada afectada por una enfermedad prácticamente desconocida, porque como esta demasiado lejos nunca nos afectará a nosotros y el dinero invertido no será recuperado. Si, es verdaderamente triste que la vida de las personas dependa de si la enfermedad que padecen es importante o no y de la zona en la que vivan.
ResponderEliminarPienso igual que Ana, ya que cuando una enfermedad afecta a una zona menos importante económicamente deja de invertirse tiempo y dinero en su investiación sin importar a cuantas personas mata o su porcentaje de mortalidad. Pienso que esto debería cambiar porque no solo importan la muertes en países grandes e importantes, cuentan las muertes de todos los sitios ya que, con mas suerte o menos, todos somos personas exactamente iguales.
ResponderEliminar